El Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), David Korenfeld Federman, aseguró, durante su visita por el estado de Colima, que para la dependencia a su cargo es de suma importancia finalizar los trabajos de construcción de la Presa el Naranjo para otorgar agua a Manzanillo.
Aunque aseguró que debido a dos contingencias meteorológicas como fueron el Huracán Jova y la Tormenta tropical Manuel, tuvieron que parar los trabajos pues es imposible trabajar con tanta agua, pero subrayó que “seguirán construyendo con los mayores estándares de calidad y de seguridad y lo más importante de esa presa, es que más allá del proyecto inicial es que estamos terminando el proyecto que garantizar el poderle dar agua a Manzanillo que es un tema también muy importante”.
Precisó que más que la infraestructura dañada con eventos meteorológicos como tormentas tropicales o huracanes, es necesario prever a la ciudadanía sobre estos hechos, pues dijo, lo más importante es salvaguardar las vidas de los habitantes, es por ello que CONAGUA informa en tiempo y forma sobre estos fenómenos para que se esté prevenido.
Indicó que el próximo mes Protección Civil estará haciendo entrega del Atlas Nacional de Riesgos, en donde se delimita todas las zonas federales, así como la información necesaria para que la ciudadanía conozca hasta dónde podría llegar el agua “y que todo mundo sepa en donde vive cuáles son las circunstancias que puede traer el clima”.
Refirió que las zonas con mayores riesgos son principalmente las costeras por la salida al mar y también en las zonas con alta densidad poblacional en donde no existen los mecanismos para sacar el agua de manera natural.
Aseguró que en México existen más de 113 mil ríos y arroyos por lo que es necesario que tanto autoridades como ciudadanía en general respeten las normas federales y no se permita el asentamiento humano cercano a un río o arroyo.
Finalmente, el funcionario federal refirió que en materia de recursos federales de esta dependencia para Colima se tiene más de 185 millones de pesos en diferentes proyectos, a los cuales se le tiene que agregar la contraparte ya sea estatal o municipal, o ambas; dependiendo de cada proyecto y sus reglas de operación.
Dijo que existen proyectos los cuales están enfocados a municipios que cuentan con menos recursos, en donde únicamente se ponen recursos federales “para efecto que puedan sacar ese tipo de obras porque si no de lo contrario sería imposible”.
Total de Visitas 282187537
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates