El gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), David Rodríguez Brizuela, reconoció que el presente año es considerado como de alto riesgo para los incendios forestales en la entidad, esto debido a que en diciembre pasado se presentaron intensas lluvias lo que provocó que nazca mucho pasto, el cual se ha convertido en combustible al estar seco, lo cual es preocupante por el tema de asuntos de temas forestales.
Consideró que de presentarse esta temporada como se prevé pudieran rebasarse las mas de 2 mil 387 hectáreas que fueron afectadas por incendios el año anterior.
Recordó que el año anterior en el estado se registraron 65 incendios forestales que afectaron 2 mil 387 hectáreas, principalmente en zonas de arbustos y hojarasca.
Dio a conocer que la temporada de incendios forestales iniciará a partir del día 15 de marzo, asegurando que están dadas las condiciones para que se registren incendios forestales de considerables magnitudes.
Rodríguez Brizuela aseguró que el equipo de CONAFOR ya se encuentra preparado para afrontar la temporada de incendios forestales, para lo cual han trabajado en el mantenimiento de 17 kilómetros de brecha cortafuego ubicada en las faldas del Volcán de Fuego de Colima.
Agregó que se autorizó un presupuesto de 576 mil pesos, con los que se habrán de reforzar las acciones de combate, a través de la contratación de 4 brigadas rurales, de 10 integrantes cada una, mismas que se establecieron en las áreas más críticas del estado, como son la comunidad de La Central, Nuevo Cuyutlán, la Rosa de San José de Lumber en el municipio de Manzanillo y una más en la comunidad de El Arrayanal, en el municipio de Minatitlán.
Además, se cuenta con un presupuesto de 500 mil pesos dentro del Programa de Empleo Temporal, para la construcción de 150 kilómetros de guarda rayas en todo el estado.
Rodríguez Brizuela señaló que otra de las acciones preventivas que realizará la CONAFOR en Colima, será la capacitación a ejidos y comunidades del estado, sobre el uso y manejo del fuego.
Destacó que la coordinación interinstitucional para el combate de incendios es muy importante, por lo que los días 21 y 22 de noviembre, la CONAFOR impartió el Curso Básico para Combatientes de Incendios Forestales, dirigido específicamente para los integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil, las Unidades Municipales de Protección Civil y Direcciones de Desarrollo Rural de los 10 ayuntamientos de Colima.
Indicó que la capacidad instalada de la CONAFOR en Colima es de 2 brigadas de 12 personas cada una, 3 campamentos, 2 Torres de detección ya instaladas, 6 vehículos, 1 Cuatrimoto, 2 Bombas Mark-III, 300 Piezas de herramientas manuales y 30 equipos de radio comunicación.
Respecto a los registros de incendios forestales, el funcionario federal destacó que durante 2013, en Colima se presentaron 65 incendios forestales, que afectaron un total de 2 mil 387.77 hectáreas.
En comparación, durante 2012 se presentaron 34 incendios con un total de 611 hectáreas afectadas y en 2011, 17 incendios con 104 hectáreas afectadas.
La principal causa de los incendios forestales continúan siendo las quemas agrícolas, que el año pasado representaron el 32 por ciento del origen de los incendios.
Asimismo, dio a conocer que el pasado 3 de marzo, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el decreto del Presidente Enrique Peña Nieto, por el cual se declara el 11 de julio de cada año, como “El Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales”, como reconocimiento a su importante labor en el combate y prevención de incendios forestales.
Total de Visitas 282129804
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates