El delegado en Colima de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Carlos Salazar Preciado, consideró que Colima tiene necesidad de instalar un rastro Tipo Inspección Federal TIF, esto tomando en cuenta primeramente la salud del pueblo de Colima, ya que es una herramienta necesaria.
Indicó que para la construcción del rastro TIF de Colima se tenía una inversión de aproximadamente 70 millones de pesos, “pero era un rastro con línea para cerdos, con línea para res y con una matanza hasta de 70 reses diarias”.
Aseguró que este proyecto existe “porque lo adquirimos cuando fui secretario de Desarrollo Rural (del gobierno de Colima), si lo conservaron ahí tiene que estar y debe de estar vigente”.
Aunque comentó que todo será decisión de los productores, de los gobiernos federal y estatal, si necesitan el rastro TIF para Colima.
Salazar Preciado aclaró que si bien es cierto que no tenemos un censo grande, “pero tenemos que pensar en la salud del pueblo y creo que la salud del pueblo sería número uno, antes que pensar en una herramienta de producción, por el puro hecho de salud del pueblo, vale la pena la inversión en rastro TIF”.
Refirió que los ganaderos de Manzanillo tienen un proyecto que va más adelantado debido a que tienen el apoyo del gobierno federal prometido, “no se pudo otorgar el año pasado a pesar de la gestión que realizó el gobernador, porque el proyecto tenía inconsistencias, pero esas inconsistencias ya las resolvimos a través de una empresa en rastros TIF por lo que se volvió a presentar el proyecto para 2014 y se les va a dar el dinero que necesitan para terminar el rastro TIF”.
Indicó que para Manzanillo el proyecto anda en aproximadamente 30 millones de pesos para los productores, “más la inversión de los productores, que en total serán 42 millones de pesos”.
El delegado de SAGARPA en Colima comentó que no sería el mismo costo para el rastro TIF de Colima, “porque éste tiene que ser forzosamente un proyecto más grande, porque es mayor la matanza en Colima que la que se tiene en Manzanillo”.
Recordó que la matanza que hace factible que económicamente conviene al rastro de Colima es la de cerdos, “si mal no recuerdo, matamos al año alrededor de 170 mil cerdos y eso es lo que da el punto de equilibrio para el rastro TIF, o sea que la utilidad la tendría que dar la matanza de cerdos”.
El funcionario federal aceptó que en Colima no se tendrá la producción ni suficiente ganado bovino “la mayor parte de ganado entra de Jalisco y de Michoacán, pero se viene a matar aquí ganado en pie, más aparte entran canales de carne a las tiendas departamentales que vienen de rastro TIF, por lo que si tenemos la necesidad de seguir matando para atender la necesidad del consumo del pueblo”.
Así mismo consideró que se tiene que asegurar la matanza de ganado ya sea de Jalisco, Sonora o Nayarit, “no podemos pensar que vamos a no atender la necesidad del consumo local, la tenemos que cubrir forzosamente”, puntualizó.
Total de Visitas 282141478
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates