El Secretario General de la Sección VI del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jesús Villanueva Gutiérrez, dio a conocer que es preocupante el problema que se presenta en diversas secundarias del estado, en donde jóvenes estudiantes, sobre todo de segundo grado, son consumidores de droga y se les ha encontrado algún enervante en sus mochilas.
Señaló que en operativos mochilas llevados a cabo de manera sorpresiva se ha localizado drogas como marihuana, crack o ice, que son las mas comunes, pero lo más preocupante es que a quienes se les sorprende con la droga en sus mochilas dicen que el enervante les fue puesto por alguno de sus compañeros.
Dijo estar preocupado porque hemos podido comprobar y corroborar en alguna operación mochila que hemos hecho en donde hemos encontrado algún tipo de droga y arma blanca en las escuelas.
Aseguró que “nuestros niños están siendo contaminados, pero el gran problema es que están utilizando a nuestros alumnos para hacer negocios sucios gente adulta y perversa”.
Aunque no quiso indicar cuantos casos de este tipo se han detectado, Villanueva Gutiérrez mencionó que “aquí lo interesante o lo paradójico es que a quien se le ha encontrado esto dicen que se lo pusieron otros muchachos, lo cual es una cadena difícil de comprobar, pero el hecho está ahí pero la verdad se esconde y lo que hay que evitar es encontrar esto en las escuelas”.
Aseguró que este es un problema delicado y no solo fuera de la escuela, “hay que evitarlos dentro y fuera de las escuelas, al regreso, en las horas oscuras, en las horas pico, en todo momento hay que estar alertas”.
El dirigente sindical descartó que el problema de la drogadicción y posesión de enervantes se realice en todas las escuelas del estado, “no es en todo el estado, es en algunas escuelas, no quiero hablar de escuelas pero en la Villa es en donde hemos encontrado”.
No quiso dar nombres de los centros escolares en donde se ha localizado a alumnos que traen drogas, “no quiero hablar por respeto a la escuela porque están colaborando. Hay participación de directores, maestros y padres de familia por lo que no vale la pena “quemar” a una escuela cuando hay la voluntad de resolver”.
Indicó que el segundo grado es el que más conflicto nos origina, ya que en la secundaria el que entra a primero entra un poco tímido, los de tercero los asustamos con darles o no la calificación y el de segundo se siente libre y es el que nos origina mayor problema.
Ante este problema pidió a los padres de familia que cuando su hijo llegue de la escuela se le acerquen como que le van a dar un abrazo y lo huelan para detectar si huele a cigarro, thinner, resistol u otra sustancia, “hay muchos enervantes que nos pueden dar un síntoma que los hijos se encuentran desviados en su conducta”.
Total de Visitas 282205672
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates