ARegional, la publicación financiera más influyente de México, ubicó a Colima y a otros ocho estados en la parte alta del Índice de Desempeño Financiero de las Entidades Federativas (IDFEF) para el periodo 2010-2012.
Querétaro, Campeche, Hidalgo, Estado de México, Aguascalientes, Colima, Baja California Sur, Tamaulipas y el Distrito Federal, obtuvieron calificaciones de 69.9 a 81.4 (de una base de 100), por lo que están ubicados en la parte alta del IDFEF.
Esas nueve entidades se caracterizaron por un buen control de sus gastos administrativos, generar pequeños superávit, tener reducidos desequilibrios en sus finanzas y, en general, una buena administración de su endeudamiento, informó Flavia Rodríguez, directora general de finanzas de Aregional.
Con relación a la medición 2009-2011 del IDFEF, para el periodo 2010-2012 ocho estados mantuvieron su posicionamiento, demostrando la fortaleza de los resultados que obtuvieron tanto en la estimación anterior como en la presente evaluación, ellos fueron Querétaro, Colima, Nuevo León, Guerrero, Jalisco, Yucatán, Nayarit y Coahuila.
Los diarios capitalinos El Universal, Excélsior y 24 Horas, consignaron las declaraciones de la ejecutiva de ARegional, respecto a que la inseguridad afectó el desempeño financiero de algunas entidades federativas del país, principalmente de la región norte, como Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila, las cuales, por causa de ese flagelo, registraron aumentos en sus niveles de gasto y caídas en los de recaudación, incluso cierre y emigración de empresas hacia estados de la zona centro.
Las características más comunes de los doce estados que se ubicaron en la parte baja del índice son: creciente gasto operacional, con algunas excepciones; alta dependencia de los ingresos federales, aunque no en todos los casos; desequilibrios financieros frecuentes e inversión financiada con créditos bancarios y/o recursos de la federación.
En la parte media del IDFEF se ubicaron con una calificación promedio de 64.1 puntos, Nuevo León, Guerrero, Puebla, Guanajuato, Durango, Oaxaca, Morelos, Zacatecas, Sinaloa y Jalisco, los cuales se caracterizan por tener una combinación de aspectos positivos y negativos en el aspecto financiero.
Entre los aspectos positivos destaca el dinamismo en sus ingresos, características favorables de la deuda en su apalancamiento, sostenibilidad e implementación de programas y planes para incrementar la inversión.
Por el contrario, entre los aspectos negativos sobresalen la dependencia de los ingresos federales y la tendencia creciente del gasto operacional.
Total de Visitas 282065350
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates