Verónica González Cárdenas
*El secretario general de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez, se reunió con organizaciones de la sociedad civil y con la diputada Gina Rocha, para acordar acciones conjuntas que garanticen la seguridad de las mujeres *Reactivarán sistema estatal para prevención de violencia de género.
El secretario general del Gobierno del Colima, Rogelio Rueda Sánchez, se comprometió a reactivar el sistema estatal para la prevención, atención, erradicación y sanción de la violencia de género, al que se sumarán las organizaciones de la sociedad civil, para juntos analizar si procede o no, emitir una alerta de género ante el incremento en el número de mujeres desaparecidas y asesinadas en esta entidad.
Lo anterior fue acordado en una reunión privada a la que asistieron la presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso local, Gina Rocha Ramírez; la directora del Instituto Colimense de la Mujer (ICM), Yolanda Verduzco Guzmán y representantes de al menos una decena de organizaciones no gubernamentales, entre ellas el Centro de Apoyo a la Mujer “Griselda Álvarez” (CAM), IUS Género, Cien por Colima, Asociación Colimense de Universitarias, Mujeres y Periodismo A.C. y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima.
En la reunión, las representantes de los colectivos señalaron que ni la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), ni el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), tienen un registro pormenorizado de los asesinatos de mujeres, ni de los feminicidios; tampoco se tiene un registro de las personas que han sido consignadas y sentenciadas por ese delito, información que es indispensable para conocer el problema y atenderlo de manera efectiva.
Carmen Nava y Clementina Nava, representantes del Centro de Apoyo a la Mujer, manifestaron la necesidad de que se articulen las acciones y programas de todos los órdenes de gobierno con la participación de la sociedad civil organizada, para prevenir y atender la violencia contra las mujeres. En tal sentido, resaltaron la necesidad de que se canalicen más recursos económicos y humanos para atender a este sector, de acuerdo con lo que mandata la Ley General de Acceso de las Mujeres para una Vida Libre de Violencia.
De dicha Ley se deriva el sistema estatal para la prevención, atención, erradicación y sanción de la violencia de género que Rueda Sánchez y la directora del ICM se comprometieron a reactivar y que sesionará el próximo mes de marzo. Se acordó que en dicho sistema interinstitucional participarán también las asociaciones civiles y que en la próxima reunión se analizará la magnitud del problema de violencia contra las mujeres, para hacer un diagnóstico y analizar jurídicamente todo el proceso que implica una alerta de género.
Los colectivos de mujeres puntualizaron que lo urgente es detectar lo que no está funcionando para corregirlo, trabajar en la prevención de los delitos en general, y en particular los que sufren las mujeres, transparentar la información, trabajar de manera coordinada y radicar más recursos humanos y materiales a la protección de este sector, pues de acuerdo con datos del CAM basados en las noticias publicadas en la prensa local, de 2003 a 2013 se reportaron 84 asesinatos de mujeres, mientras que de acuerdo con información de la PGJE, tan sólo de 2010 a 2013 se registraron 61 homicidios.
Total de Visitas 282046149
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates