El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Colima, Carlos Salazar Preciado, refirió que el alto precio que ha registrado del limón durante las últimas semanas se debe a la oferta y la demanda que por el momento existe del cítrico.
Además señaló, se debe recordar “hay varias causas que inciden en la baja producción: primer lugar un cambio climático en el estado, con lluvias en noviembre y diciembre que ocasionaron que se quemara la flor y dejara de haber producción en ese momento”.
Precisó que “en los meses fríos en el estado, merma la producción y tercero, la presencia del HLB, que de acuerdo a los propios productores la merma ronda el 52 por ciento, mientras que a través de información de ellos, hay bajas del 20, 40, 50 y 80 y 100, el promedio de mil productores es de 52 por ciento”.
Comentó que Colima producía antes del HLB más de 550 mil toneladas, del 2009 y 2010; antes de que se extendiera el HLB, lo que quiere decir que la producción total anual ronda las 270 mil toneladas.
Agregando que la baja en la producción no se ve afectada por las cuestiones de seguridad porque ese problema no afecta a los productores colimenses. Indicando que las acciones realizadas en beneficio de los productores de limón, a través de los paquetes tecnológicos, aplicaciones, entrega de productos químicos y las fumigaciones realizadas por los propios productores, su sentir (de los productores) es que han tenido resultados positivos.
Subrayó que Lo que las autoridades deben fortalecer son los incentivos a los productores de limón y que ellos vean que con paquete tecnológico, buena nutrición en la planta, lograran incrementar su producción por la presencia del HLB y más con los precios que se están considerando a nivel nacional.
Respecto al incremento del cítrico, aseveró que “El productor está recibiendo precios de hasta 22 pesos por kilo lo que es un nivel histórico para ellos, si bien es cierto es que no hay gran producción, de alguna manera el que cosecha de seis a 10 rejas diarias, de algún modo tiene un ingreso de seis mil a siete mil pesos por 10 rejas; porque se cotiza cada una en 600 ó 700 pesos y contiene entre 28 y 30 kilos”.
“Eso tendrá que ser un incentivo para que los productores puedan atender sus plantas contra el HLB y nutrirlas adecuadamente y tengamos producción lo que resta del año y el siguiente”, externó. Mencionando que entre 20 mil y 21 mil hectáreas de limón sembradas.
Indicó que si bien los productores reciben 22 pesos por kilo y el consumidor lo paga a 50 pesos, es por el intermediarismo, que en su opinión es necesario, porque sin arriesgar gana mucho, y el productor arriesga, invierte y su trabajo personal, por eso debería recibir mejor precio.
El delegado de la SAGARPA consideró que el cultivo de limón ha dejado de ser negocio para los productores desde que ha resentido una merma en su productividad y a la vez porque se le incrementó el costo del cultivo, por lo que automáticamente habrá productores que no estén sacando el costo de producción y definitivamente se puede decir que el HLB ha perjudicado la economía del limonero y ha bajado sus utilidades y en otros casos les ha generado pérdidas.
“Lo importante es que el ánimo del productor es que quiere seguir cultivando limones y es importante que el productor no ha perdido su casta, su ánimo por el limón y quieren seguir con él y esa es una gran ventaja para poder recuperar en Tecomán, lo que sería la capital mundial del limón”, precisó.
Finalmente, el funcionario federal aseguró que “hemos visto diezmada la producción y en Michoacán se ha incrementado de manera importante la superficie de producción que tiene aproximadamente 70 mil de limón mexicano, contra 21 mil de Colima, pero aquí es la capital mundial porque se dispone de eficiencia en la producción y la industria instalada y el empaque, además de que exporta a EUA limón mexicano”.
Total de Visitas 282032135
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates