*De entrada la Secretaría de la Juventud está en contra de la libre venta y consumo de la marihuana: Roberto Ramírez
El titular de la Secretaría de la Juventud (SEJUV), Roberto Ramírez, dio a conocer que debido a que la discusión para la despenalización del consumo de la marihuana se ha vuelto a abrir, este organismo estará realizando foros de consulta para conocer el sentir de la población y conocer si en verdad existe una inquietud y un interés generalizado respecto a su legalización.
Pero aclaró que de entrada la Secretaría de la Juventud está en contra de la libre venta y consumo de la marihuana.
El funcionario estatal mencionó que una vez iniciado el debate respecto a la despenalización del consumo de la marihuana, es necesario conocer las propuestas legislativas, para entender sus circunstancias, alcances y limitaciones.
Dijo que desde el punto de vista institucional, “se apoyará lo que los jóvenes decidan, siempre que esté acorde con la protección y el fortalecimiento de la Salud Pública y que no se perjudique en ningún momento la integridad física, corporal, mental y social de los colimenses”.
Respecto a los foros, Roberto Ramírez indicó que se invitará a especialistas en medicina y en adicciones, lo mismo que abogados y académicos, “para analizar los resultados alcanzados en otras naciones donde se ha despenalizado el consumo de la marihuana, para reconocer si ha habido beneficios o perjuicios que derivan en una problemática social”.
Comentó que para no divagar se tiene que conocer la experiencia médica en cuanto a las consecuencias de despenalizar el consumo de la marihuana y venderla libremente, para calcular los alcances y repercusiones que tendría en materia de salud pública.
Así mismo mencionó que debe tomarse en cuenta que esta adicción puede generar daños a la salud, por lo que desde otro punto de vista, la SEJUV, de inicio, estaría en contra de su libre venta y consumo.
Señaló que también se requiere analizar y tomar en cuenta los indicadores relacionados con el porcentaje de personas que la consumen, y contrastar las cifras en otros países antes de que despenalizara y a partir de que se permitió su libre consumo.
Finalmente mencionó que se tiene que verificar si estos indicadores se han incrementado o abatido el consumo de la marihuana; “el identificar estos comportamientos será básico para poder tomar las decisiones en Colima y en todo México”.
Total de Visitas 282010334
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates