El delegado de la Secretaría de Gobernación, Víctor Gandarilla Carrasco, aseveró que si bien el Instituto Nacional de Inmigración es el encargado de analizar la situación que priva en diversas entidades de la República el fenómeno de la inmigración extranjera en el país, en Colima se da en mayor porcentaje en el municipio de Manzanillo, principalmente de asiáticos que buscan en dicho puerto la instalación de empresas.
“El puerto manzanillense presenta mayor presencia migratoria obviamente extranjera, es natural. En primer lugar por el asunto de movimiento de carga, quienes vienen con intención a invertir a Colima en actividades económicas es atractivo para ellos o es el puerto de entrada de mercancía y por eso hay mucho movimiento extranjero, sobre todo asiáticos, quienes tienen mayor movimiento comercial que se realiza por Manzanillo”, ponderó el funcionario federal.
Aunque dijo, el porcentaje de inmigración extranjera a Manzanillo es mínima, pues representan aproximadamente el 0.5 por ciento. Por lo que aseveró el problema no es grave en la entidad, resaltando que existe un control de extranjeros que ingresan al estado ya sea como turistas o con la intención de radicar de forma definitiva.
“El control que se lleva con extranjeros sin duda es que se les da autorización temporal para asuntos de negocios como cuando sucede que mexicanos vamos a EU o a otro país que nos conceden visas de negocios o de turistas, vienen por temporada corta que va hasta los 6 meses que se puede renovar pero tiene que salir fuera del país o volver a ingresar, en el caso de los visitantes y los inmigrantes tienen una residencia de un año que se va a refrendando hasta 5 años en el que obtiene la calidad de inmigrado, es decir sí hay control por supuesto de todos los extranjeros que ven en el país pero no necesariamente no todos ellos radican en México”, precisó.
Respecto a la presencia de algunos centroamericanos en el estado, Víctor Gandarilla precisó que son transmigrantes, “aquellos que usan el territorio nacional de paso, la mayor de parte son ilegales que utilizan los trenes”.
Resaltó que en con ellos no hay gran complicación, pues hay control por lo menos en el estado de Colima, y recordó que hace poco se detuvo a tres o cuatro inmigrantes que se quedaron dormidos en el tren, los cuales fueron deportados. “La intención de ellos no es permanecer en México sino usar como paso el territorio nacional”.
Finalmente ponderó que “cada vez se mejora el respeto a derechos humanos, si pedimos que se respeten los derechos de los migrantres mexicanos en EU, pues estamos obligados en México que el gobierno de trato humanitario a centroamericanos, los que se internan a territorio nacional buscando el famoso sueño americano”.
Total de Visitas 281978588
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates