*Con motivo del 30 aniversario del plantel, se organizó un panel sobre los desafíos actuales de esta área, en el cual participaron especialistas de las universidades de Sinaloa, Tamaulipas y la Nacional Autónoma de México
Con el objetivo de intercambiar y reflexionar sobre las prácticas de diseño, organización y evaluación de los retos del trabajo social y su ejercicio, se organizó un panel con la participación de Silvia Vázquez González, de la Universidad de Tamaulipas; Sonia García Rendón, de la Universidad de Sinaloa y Elí Evangelista Martínez, de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.
Dentro de los retos de esta área existe un trabajo social global, una manera distinta que obedece a diferentes contextos y desarrollos en esta disciplina y su ejercicio, expusieron los especialistas.
Como parte de este ejercicio académico desarrollado en el marco del 30 aniversario de la Facultad de Trabajo Social, los especialistas coincidieron en señalar que existen retos importantes que atender en esta materia en un mundo cada vez más interconectado e interdependiente, regido por políticas de acción social y su concreción, que están produciendo una reacomodo de las relaciones sociales a nivel mundial.
También comentaron que se ha dado un conjunto de cambios en la concepción de la profesión del trabajo social, inicialmente definida como un adaptador social en el sentido de formar ejércitos de seres iguales.
Un concepto actual sobre la profesión incluye la justicia social, derechos humanos, responsabilidad colectiva y respeto a la diversidad, con los que se procura responder a los desafíos de la vida, bienestar y conocimientos de los saberes locales.
Entre los principales retos se encuentra la construcción de la teoría social, pues en este momento existe un intenso esfuerzo nacional por el desarrollo teórico del trabajo social y el análisis de la intervención socio-individual, que descuida un poco la perspectiva del individuo, dijeron.
Ante los nuevos escenarios, comentaron que existe un debilitamiento del estado de bienestar y que el trabajador social tiene que reinventar la manera en que ejercerá su profesión.
Argumentaron que los retos del trabajador social consisten en hacer visibles los aciertos colectivos, propiciar una mayor participación en el diseño de políticas sociales, y diseñar instrumentos validados estadísticamente, analizados con alta tecnología e interpretados bajo la perspectiva de la teoría como ejes fundamentales.
Concluyeron que es necesario pasar de los sistemas de control a la innovación creativa y a la singularidad de la situación social, el uso de las tecnologías de información y su aprovechamiento para estos objetivos; además, los trabajadores sociales tienen que aprender a desarrollar una actividad política, en el sentido de saber gestionar.
Total de Visitas 281953199
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates