La edición de 30 mil calendarios, 24 mil postales y la página web www.tesoroscolima.org, forman parte de la campaña de difusión de los 7 Tesoros del Patrimonio Cultural del Estado de Colima, que la Secretaría de Cultura del Gobierno Estatal, en coordinación con el Conaculta y el Bureau Internacional de Capitales Culturales, promoverán para dar a conocer la riqueza de nuestra entidad, dentro y fuera de territorio colimense.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa el Secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano, quien acompañado por los fotógrafos locales que participan en esta campaña, aseguró: “la idea es que tratemos de llegar lo más posible a la mayor cantidad de población”.
Acompañado también por el Coordinador de Fomento a la Lectura, Esaú Hernández, explicó que la distribución gratuita de estos calendarios con imágenes de los 7 Tesoros y un texto del Camino Real de Colima, la realizará el personal de la Secretaría de Cultura, preferentemente en los pequeños comercios de todo el Estado, para que los comerciantes a su vez los puedan obsequiar a sus clientes; mientras que las tarjetas postales se darán mano a mano en los eventos que realice la dependencia cultural.
Son 8 tarjetas distintas, cada una representa uno de los 7 tesoros, siendo éstos La Petatera de Villa de Álvarez, los Chayacates de Ixtlahuacán, el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, las Salinas de Cuyutlán (Armería), el Teatro Hidalgo, el municipio de Comala y el paisaje de los Volcanes de Colima. Finalmente, una octava postal contiene un collage con todas estas imágenes.
Dichas tarjetas vienen acompañadas de un texto literario o cultural, además cuentan con unas líneas para que la gente pueda escribir un mensaje y un espacio para colocar el timbre postal, con la finalidad de que se puedan enviar a otras latitudes.
Así pues, fotografías de Sergio “Tapiro” Velasco, Javier Flores, Cecilia Álvarez y Fernando Chávez, forman parte de esta campaña, en la que también se integraron textos de Gregorio Torres Quintero, Roberto Huerta Sanmiguel, Felipe Sevilla del Río, Mathieu de Fossey, Juan Carlos Reyes Garza y Alberto Dallal.
De igual forma se presentó la página web www.tesoroscolima.org, a la que también se puede tener acceso a través de la página oficial de la Secretaría de Cultura: www.culturacolima.gob.mx. El nuevo sitio contiene una introducción sobre los 7 Tesoros del Patrimonio Cultural del Estado de Colima, la lista de las 42 candidaturas que en su momento postuló la población para su elección, videos institucionales y series televisivas que los promueven, semblanzas de los fotógrafos y otros participantes de la campaña, así como una sección de contacto con los cibernautas. Ahí mismo se encuentra el calendario y cada una de las postales antes mencionadas, las cuales el usuario podrá descargar e imprimir desde su hogar e incluso compartir por medio de las redes sociales.
Al respecto, los fotógrafos involucrados se sintieron halagados de que la Secretaría de Cultura los haya invitado a participar en esta campaña, pues además permite que ellos mismos promocionen su trabajo como profesionales de la lente. Además señalaron que todo esfuerzo que tenga como fin promover al Estado es una labor laudable, pues señalaron que estas fotos que muestra una gran diversidad de paisajes, aun cuando haya pasado el año de Colima, Capital Americana de la Cultura 2014, seguirán hablando de esta importante designación que seguramente contribuirá a mejorar nuestro estatus como una verdadera capital cultural.
Total de Visitas 281951873
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates