
*Para que los campesinos estén bien informados de las reglas de operación: José Verduzco
El Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Adalberto Zamarroni Cisneros, fue citado para la próxima semana, por los diputados locales a comparecer ante el Congreso del Estado, para que pueda informar de los programas que pudieran beneficiar a los campesinos interesados y también para que puedan conocer cuáles son las reglas de operación.
A propuesta del diputado José Verduzco Moreno, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Fomento Agropecuario y Pesquero, quien presentó el Acuerdo en tribuna y que aprobado por mayoría, dijo que en la reunión de trabajo con el titular de la dependencia estatal, deberá dar a conocer sobre la apertura de ventanillas, lineamientos y requisitos que deberán de cumplir los interesados de la zona rural.
En la exposición de motivos, el legislador José Verduzco, quien presentó el documento a nombre de la fracción del PRI y de Nueva Alianza, puntualizó la importancia del desarrollo rural y el desarrollo integral del campo, es indispensable para superar la pobreza e impulsar a Colima en primer término y a México como una potencia.
Por ello, manifestó que el gobierno estatal y el gobierno federal crearon programas de apoyo al campo, y con la intención de que quienes integramos esta soberanía “tengamos conocimiento de la totalidad de los programas que la Secretaría de Desarrollo Rural maneja o manejará”.
Así también de las reglas de operación, la apertura de ventanillas, lineamientos y requisitos que se deben de cumplir;, con el objeto de darlo a conocer a los campesinos colimenses que se pudieran ver beneficiados con este tipo de programas, expresó.
El legislador José Verduzco, manifestó que el desarrollo rural debe tener en cuenta la cultura tradicional local, ya que el medio rural es indisociable de su cultura propia, por o que señaló que las acciones de desarrollo rural se mueven entre el desarrollo social y el económico.
Estos programas, indicó, suelen realizarse por parte de comunidades autogestionadas, autoridades locales o regionales, grupos de desarrollo rural, programas a escala continental.
La expresión de desarrollo rural hace referencia a acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas, agregó.
Verduzco Moreno, dijo que estas comunidades humanas, que abarcan casi la mitad de la población mundial, tienen en común una densidad demográfica baja, por lo que las actividades económicas más generalizadas son las agrícolas y ganaderas, aunque hoy pueden encontrarse otras muy diferentes al sector primario.
Total de Visitas 348664285
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates