
En votación unánime, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima aprobó los insumos que servirán para generar la distritación de la entidad, entre los que destacan la cartografía del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 y la cartografía del Instituto Federal Electoral.
Asimismo, y a solicitud del Comité Técnico de Especialistas que asesora al IEE en los trabajos de distritación, serán utilizados también como insumos, la tabla de los tiempos de traslado interseccionales del Registro Federal de Electores del IFE, la delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010 y la interacción de la población a través del transporte local intermunicipal.
Estos últimos tres insumos serán utilizados con la finalidad de determinar los aspectos urbanos e interacción socioeconómica, para definir los municipios que deberán agruparse para conformar los dieciséis distritos electorales, atendiendo la integridad municipal y los márgenes de población permitidos.
Cabe recordar que el 21 de octubre del año 2013, el Consejo General del IEE dio inicio a los trabajos y estudios necesarios para definir la demarcación territorial de los distritos electorales del Estado de Colima.
El pasado 19 de diciembre, el IEE designó a los tres integrantes del Comité Técnico de Especialistas en materia de geografía electoral y ciencias relacionadas, cuyo propósito es el de apoyar y asesorar al Consejo General en la realización de los trabajos multidisciplinarios que exige la distritación, conformado por Celia Palacios Mora, Guillermo Manuel Aranda Romero y Luis Miguel Morales Manilla.
Fue el día 17 de enero cuando se aprobaron el cronograma de actividades relativas a los trabajos de distritación electoral y los criterios que los regirán y le darán sustento; para posteriormente, el 31 de enero, aprobar el Proyecto de Metodología.
Total de Visitas 348733705
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates