*Rosa Cabrera Rivera de Gaitán y Gabriel Mondragón Andrade caracterizados en mojigangos; asistentes abarrotan el trayecto de la tradicional cabalgata
El gobernador de Colima Mario Anguiano Moreno, encabezó la primera cabalgata nocturna de los Festejos Charrotaurinos del municipio de Villa de Álvarez en su edición 157, donde estuvo acompañado por el alcalde villalvarense Enrique Rojas Orozco y diversas autoridades este viernes por la noche.
En la cabalgata también se pudo ver al secretario de Fomento Económico Rafael Gutiérrez Villalobos, al Subsecretario de Comunicaciones, Ignacio Peralta Sánchez, el director del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUDE), entre otros.
En la primera cabalgata participaron más de 6 mil jinetes, arrancó del Jardín Núñez de la capital de Estado, cuya característica principal fue la asistencia de miles de familias que se dieron cita en el recorrido que siguió.
Fue el alcalde Kike Rojas el que leyó el juramento a San Felipe de Jesús, el cual se deriva de un acuerdo del cabildo de la Villa de Colima del año de 1668. Con este juramento se le confía al patrono San Felipe de Jesús el desarrollo de las fiestas para que cuenten con su anuencia ya que, en caso de no realizar el juramento, podrían sobrevenir fatalidades.
Posteriormente, entre la algarabía de los asistentes y los ecos de la música de banda, el alcalde Kike Rojas, acompañado del alcalde de Colima, Federico Rangel, procedió a la develación de la identidad de los tradicionales mojigangos, tratándose esta vez de la dama villalvarense Rosa Cabrera Rivera de Gaitán y Gabriel Mondragón Andrade.
Acto seguido el alcalde Kike Rojas dio lectura a una breve semblanza de ambos personajes acompañado de familiares de los homenajeados.
Rosa Cabrera Rivera de Gaitán nació un 29 de abril de 1919; hija de José Cabrera Ahumada y Guadalupe Rivera Hidalgo. Fue la segunda de ocho hermanos. De joven participó siempre en los festejos charros taurinos ya que su padre fue organizador de los mismos. En los festejos montaba un corcel y se distinguía por portar un traje típico de china poblana elaborado por ella misma, siempre acompañada de un charro para premiar a los jinetes que participaban en los eventos que se realizaban en la plaza de toros hoy conocida como la petatera. La distinguió su vocación social; colaboró como voluntaria en el Instituto Nacional de Protección a la Infancia cuando se instituyeron los desayunos escolares, además también fue voluntaria y socia de las Damas Vicentinas asociación religiosa que apoya a los ancianos con problemas de pobreza extrema. Contrajo matrimonio con el Sr. Luis Jorge Gaitán Araiza (El Buras) y procrearon seis hijos: Luis César, Jorge Octavio, Óscar, Cuauhtémoc, Luis y Claudia, todos con una vocación de servicio por Villa de Álvarez y que apoyan siempre los festejos charro taurinos. Murió el 15 de junio de 2011 en la ciudad que la vio nacer, dejando un legado de amor por su Villa de Álvarez querido.
Gabriel Mondragón Andrade nació en Villa de Álvarez en 1943, y a diferencia de otros personajes, el homenaje con la identidad de mojigango se le realiza en vida. Es hijo de Antonio M. Sánchez y Paula Andrade González; es el sexto de diez hermanos. Por la precariedad económica sólo cursó la primaria. Casó con Ramona Campos Silva y procrearon a Teresa, Gabriel y Gerardo. Su máximo anhelo fue convertirse en sacerdote pero fue un sueño frustrado pero eligió servir a Dios de otra manera y se convirtió en sacristán, ocupación que desempeña desde hace 40 años, por invitación del Presbítero José Montaño. Actualmente cuenta con 70 años y le sigue caracterizando la misma personalidad que tuvo de joven: humildad, timidez pero sobre todo, el espíritu de servicio al prójimo. Una de las maravillas más importantes que recibió conjuntamente con su esposa, fue el hecho que uno de sus retoños, Gabriel, se convirtiera en sacerdote, mismo que actualmente es el Rector del Seminario.
Posteriormente, dio inicio la cabalgata, siendo ésta encabezada por el gobernador Mario Anguiano, el alcalde de Villa de Álvarez, Kike Rojas, el secretario de Fomento Económico Rafael Gutiérrez Villalobos y el director de la SCT en el Estado, el villalvarense Alejandro Torres Contreras, secundados por miles de jinetes de todos los estratos sociales.
Como en anteriores ocasiones, la cabalgata fue nutrida y las proyecciones eran de una participación de 8 mil cabalgaduras; concentró también un importante número de bandas musicales, cuya fila en remolques alcanzaban del Jardín Núñez varias cuadras por la Avenida Rey Colimán.
Total de Visitas 281930332
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates