?

Confirma PGJE y SEDESOL: no hay fraude a jornaleros

Administrador Colimapm | Colima | 07/02/2014

*No existen elementos que acrediten el delito de fraude en entrega de apoyos del programa federal: Marcos Santana

El Procurador de Justicia del Estado, Marcos Santana Montes, acompañado por el Delegado de Sedesol en Colima, Carlos Cruz Mendoza, dio a conocer que no existen elementos que acrediten la comisión del delito de fraude sobre supuestas irregularidades en la entrega de apoyos económicos de un programa federal a través de tarjetas bancarias; lo anterior lo afirmó tras haber llevado a cabo las indagatorias correspondientes, por instrucciones del gobernador Mario Anguiano Moreno, tras la denuncia pública de un grupo de jornaleros agrícolas.

En rueda de prensa llevada a cabo en el Complejo Administrativo, el funcionario estatal precisó que aunque no recibió querella alguna de los presuntos afectados, ni de quienes han declarado sobre el tema en medios de comunicación, en atención a las instrucciones del gobernador del Estado, la PGJE acudió a estas personas y radicó 60 denuncias.

Santana Montes indicó que con base en las diligencias realizadas y los medios de prueba de la indagatoria se acreditó que el apoyo que dichos jornaleros agrícolas reciben a través de las mencionadas tarjetas, no corresponden al Programa de Apoyo Temporal Inmediato (PETI), como falsamente se ha afirmado, sino al denominado Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA), el cual opera de manera diferente y que ejecuta la Sedesol sin la injerencia del gobierno estatal.

Asimismo indicó que el Ministerio Público recabó la declaración de algunos jornaleros afectados, quienes reconocieron ser beneficiarios del PAJA y no del PETI, lo cual confirmaron exhibiendo tarjetas bancarias.

Por su parte, Carlos Cruz señaló categóricamente que no ha existido ni existe irregularidad alguna en la entrega de tarjetas y en la asignación del monto que cada una debe tener del PAJA, por ello desglosó el procedimiento de la ejecución de este programa, el cual fue analizado e investigado por el Ministerio Público, y se acreditó un manejo transparente y regular en la entrega de los apoyos.

El funcionario federal explicó que el trabajador agrícola recibe una tarjeta bancaria al momento de afiliarse al PAJA; la cual en ese momento tiene dinero asignado, hasta que su expediente es validado y autorizado por oficinas centrales, a donde se envía en tiempo y forma el recurso.

Agregó que en el caso de los jornaleros que denunciaron supuestas anomalías, pudo ocurrir dos situaciones: haber sido validados para recibir un solo apoyo en el año por ser jornalero local, y de manera equivocada esperaban más depósitos que no se realizarán; o que el proceso de validación para la siguiente entrega de recursos aún no ha concluido y próximamente se les hará el depósito, conforme lo marcan las reglas de operación.

Cruz Mendoza sostuvo que con tal información, queda claro que no se ha dado un manejo irregular en la entrega de los recursos de este programa; “no hay ninguna acción fraudulenta en el depósito del dinero como equivocadamente lo interpretaron algunos beneficiarios y como dolosamente lo han afirmado, sin fundamento, personas interesadas y ciertos legisladores”.

Adicionalmente a esto, señaló que una vez validado el expediente, oficinas centrales, de manera directa realiza el depósito de 800 pesos hasta por 3 veces tratándose de jornaleros migrantes; y de una sola vez en el caso de jornaleros locales.

En tal sentido, el delegado de SEDESOL reprobó la actuación carente de ética de quienes de manera dolosa han lucrado con la necesidad de los jornaleros agrícolas, desinformándolos y engañándolos con declaraciones falsas e irresponsables; quien a pregunta expresa, señaló como responsables a Gonzalo Castañeda y Mariano Trillo Quiroz.

Para concluir, el Procurador de Justicia corroboró que de acuerdo al resultado que arrojan hasta el momento las indagatorias, se ratifica que se trata de dos programas diferentes, el PETI y el PAJA, que tienen distintas reglas de operación, y que son ejecutados por instancias diferentes, una el Gobierno del Estado y, la otra, oficinas centrales de Sedesol del gobierno federal.

Asimismo, aclaró que no existe ninguna relación entre este asunto y el que se presentó hace dos semanas con la entrega de recursos del Programa de Empleo Temporal Inmediato en la localidad Cofradía de Juárez, y que de acuerdo a los resultados de la Procuraduría, queda claro que no existen elementos que acrediten la comisión del delito de fraude, porque el recurso se está entregando en tiempo y forma a los beneficiarios, y con base en las reglas de operación que contempla dicho programa.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.