“Para hombres, muy hombres” es el nombre de la compaña contra el Cáncer de Próstata que lanzó el Voluntariado de la Universidad de Colima con el objetivo de concientizar a la población varonil universitaria sobre la importancia de reconocer su cuerpo, revisarlo y estar alerta para prevenir tal enfermedad.
En rueda de prensa realizada ayer miércoles por la mañana, la presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Alicia del Carmen López de Hernández, dio a conocer las actividades que se realizarán durante dicha campaña. Estuvo acompañada por la directora del Centro Estatal de Cancerología, Xóchitl Gabriela Briceño Gómez y por el profesor investigador de la Facultad de Medicina, Iván Delgado Enciso.
Alicia López explicó que “Para hombres, muy hombres” es una iniciativa que pretende generar un impacto social principalmente en los varones, mediante acciones de prevención en la salud, para tener una comunidad universitaria informada y libre de cáncer de próstata.
Informó que un grupo multidisciplinario de universitarios realizará constantemente actividades en todos los campus, enfocadas al tema del cáncer de próstata, tales como un bicipaseo, un desfile de mascotas, charlas y conferencias, principalmente. Adelantó que las actividades de la campaña concluirán con el festival “En pro de la Vida” el próximo Día del Padre, en julio.
“Sabemos –añadió– que los hombres son importantes y que al lado de ellos están las mujeres, quienes tenemos que apoyarlos. En esta ocasión nosotras estaremos con ustedes y nos pondremos bigotes. Vamos a acompañarlos en este proceso porque sabemos que, de la mano, podemos hacer más actividades”.
Dijo que se tienen que conjuntar esfuerzos con todos los trabajadores universitarios: “Vamos a comprometer al rector para que se haga la prueba, así como a los funcionarios, profesores, trabajadores administrativos y personal de servicios arriba de los cuarenta años (la edad de riesgo)”.
Informó que las pruebas para detectar el cáncer de próstata se efectuarán en Coquimatlán, y para los trabajadores de Tecomán y Manzanillo se llevará un módulo con todo el equipo necesario para realizarlas allá.
Alicia del Carmen López agregó que las pruebas de cáncer de próstata son sólo para universitarios, “pero la campaña de concientización se dirigirá a la sociedad en general”.
Dijo, por último, que esta campaña difundirá, asimismo, el quehacer académico del profesor Iván Delgado Enciso, quien se encuentra trabajando en una investigación sobre el tema.
Xóchitl Briseño mencionó que apoya y aplaude la campaña de prevención del cáncer de próstata “porque es una estrategia muy buena, incluso el nombre de la misma, pues precisamente por ser tan hombres no se dejan hacer el tacto rectal”.
Por su parte, Iván Delgado comentó que el cáncer de próstata es la enfermedad maligna más frecuente que afecta a los hombres a partir más o menos de los 50 años; “sin embargo, no es el único mal que afecta a la próstata, existe otros padecimientos que, con o sin cáncer, afectan la calidad de vida de los varones.
Resaltó que iniciar una campaña de próstata bien estructurada no sólo permite identificar el cáncer de próstata sino también difundir, ayudar y promover la existencia de otros males que, aunque no son malignos, también afectan la calidad de vida.
Total de Visitas 281926718
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates