*Confía el presidente estatal de Nueva Alianza que con la Reforma Educativa se logre el objetivo *A los maestros les interesa la capacitación y la profesionalización de su carrera, señala
El magisterio del país aspira a elevar la calidad de la educación y seguramente con la reforma educativa se alcanzará ese objetivo, afirmó el presidente del Comité de Dirección Estatal del Partido Nueva Alianza en Colima, Alfredo Hernández Ramos.
Al opinar sobre la Ley de Educación del Estado de Colima, aprobada ayer en el Congreso local, Hernández Ramos señaló que a los maestros de México les interesa la capacitación y la eficiencia educativa, pero también que vaya de la mano con la profesionalización de su carrera, pues esa ha sido siempre una aspiración, que se vea como una profesión importante y que sea bien remunerada.
“Si algunos maestros se inconforman a veces, es porque han sentido que la autoridad quiera afectarles sus derechos ya conseguidos, pero creo que la reforma educativa no va por ahí, sino que va por la capacitación”, afirmó el dirigente estatal de Nueva Alianza.
Agregó que al manifestar los maestros que quieren una educación de más calidad, se entiende también que requieren de una capacitación eficiente y de calidad; que los maestros tengan intercambios en diferentes entidades del país con otros maestros, e incluso se puedan preparar en el extranjero, que la autoridad les brinde esa oportunidad, para poder aterrizar proyectos importantes de otros países que se puedan adaptar al nuestro.
Insistió en que la educación debe ir enfocada de acuerdo a las expectativas del país. “Hablar de reforma educativa no significa hablar sólo de un papel y que se apruebe a nivel federal y en los estados. Significa hablar también de presupuesto educativo, de capacitación a maestros e infraestructura a nivel nacional y de los elementos básicos que muchos estados como Oaxaca Chipas y Guerrero no tienen; significa hablar de igualdad educativa en un futuro que actualmente no existe en el país”, apuntó.
Alfredo Hernández dijo que en Colima estamos bien si hablamos de un estándar a nivel nacional, y si bien es cierto hay algunas desigualdades, hay mucho mejores condiciones que en otras entidades donde los maestros no tienen ni gis, mucho menos mesa bancos o pupitres, por lo que la autoridad federal deberá revisar la problemática de cada estado.
Destacó que para alcanzar éxito en la reforma educativa, deben fundirse dos fuerzas muy importantes: la SEP y el SNTE. “Si esas fuerzas entienden el proyecto vamos a tener éxito. No podemos ir separados”.
Ponderó que en Colima contamos con los maestros mejor capacitados en el país, muchos con doctorados y maestrías y además tenemos un gobierno educador donde el gobernador, Mario Anguiano Moreno, le apuesta a la educación y hay buen entendimiento entre la autoridad educativa y la sindical, cosa que no ocurre en otros estados del país.
Hernández Ramos afirmó que otro de los elementos básicos para que la reforma educativa tenga éxito, es que se tome en cuenta la opinión del magisterio. “Anteriormente los programas venían hechos detrás de un escritorio, por pedagogos, psicólogos y otros profesionistas, pero que no iban a preguntar a los protagonistas que son los maestros. Todos los proyectos que el SNTE encaminó en el pasado a la SEP, que venían emanados de mesas de trabajo por escuela, municipio y estado, no fueron tomados en cuenta. Si esta reforma educativa aspira a elevar la calidad educativa en el país, debe tomar en cuenta la opinión de los maestros, lo que sí se ha hecho, y que vaya acorde a los tiempos que se viven”, concluyó.
Total de Visitas 281921986
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates