*Se realizará por más de 180 censores uniformados por INEGI, y tendrá una duración de aproximadamente seis meses
El Secretario de Fomento Económico de Gobierno del Estado de Colima, Rafael Gutiérrez Villalobos, inició la pega de calcomanías oficiales del Censo Económico del Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI) en Colima, mediante el cual se conocerá con precisión cuántas unidades económicas existen en Colima, su personal ocupado, su aportación al valor agregado estatal, la inversión fija bruta, entre otros datos.
El titular de SEFOME mencionó que los Censos Económicos es un gran proyecto nacional y reflejan el quehacer económico en números, dicha información es muy valiosa para todos los actores económicos; por una parte para los empresarios y emprendedores, quienes podrán tener información relevante para la toma de decisiones; así como para los consultores que podrán elaborar estudios de mercado más atinados; para los académicos que quieran estudiar la estructura económica y empresarial del estado; y para rl gobierno, que a través de estos censos y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, “podremos implementar adecuadas políticas públicas que estimulen el mercado interno y el desarrollo empresarial”, apuntó.
Gutiérrez Villalobos resaltó que gracias al Censo Económico pasado, INEGI elaboró un estudio del crecimiento de las empresas en todos los estados de la República, “pudimos ver cómo Colima fue primer lugar nacional en crecimiento de empresas nuevas y segundo lugar en el crecimiento de la ocupación, estos datos confirman que en Colima está dando resultados todo el trabajo que realizamos en favor de los empresarios, la mejora regulatoria y el trabajo para facilitar el ambiente de negocios, se están traduciendo en más empresas, más empleos y más productividad.”
En tanto, el coordinador estatal de INEGI, Octavio Grageda Guzmán, invitó a los empresarios de Colima a aportar sus datos para este censo y especificó que los censores de INEGI deberán mostrarles la credencial que los acredita como tales, vestir el uniforme que los distingue, el cual consta de una sombrero y un chaleco color kaki identificativo, así como una tableta electrónica en la cual se anotarán las respuestas de este censo.
Por su parte, el presidente de CANIRAC, Carlos Ahumada Viveros mencionó que los resultados que arroje este nuevo censo “serán de gran utilidad para seguir evaluando el impacto que estamos teniendo con nuestros programas de fomento económico. Además, el INEGI es reconocido como una institución objetiva, responsable y discreta, “tengan la seguridad que toda la información que provean es totalmente confidencial, por eso estaremos pendientes de la evolución de los resultados”, sostuvo el empresario.
Tras estas palabras, se realizó la colocación de la primera calcomanía del censo de este 2014, la cual correspondió a la Lonchería Jugos Periférico.
Total de Visitas 281929539
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates