
Con información de Agencias
Víctima de un paro cardiorrespiratorio, alrededor de las 18:20 horas de este domingo falleció el escritor José Emilio Pacheco, autor de "Las Batallas en el Desierto", en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, a los 74 años de edad.
La noticia fue dada a conocer por la hija del poeta y narrador Laura Emilia Pacheco, quien dijo "con enorme pesar tengo que decirles que mi padre murió hace unos 20 minutos. Se fue muy tranquilo, se fue en paz, murió en la raya como él hubiera querido".
Sus restos serán velados a partir de las 12:00 horas en el Colegio Nacional, del que el intelectual nacido el 30 de junio de 1939 fue miembro desde 1986 hasta su muerte.
Laura Emilia Pacheco, señaló: "El viernes terminó de escribir su ‘Inventario', que escribió para un amigo querido, que era Juan Gelman. Eso es lo que hacía todas las noches. Se acostó a dormir y ya no despertó".
Visiblemente afectada, agradeció las muestras de afecto y llamó a los mexicanos y lectores que querían a su padre, que eran muchos, a que lo acompañen mañana en el Colegio Nacional.
José Emilio Pacheco perteneció a la llamada "Generación de los 50" y entre sus obras más destacadas se encuentran "El principio del placer", "Las batallas en el desierto", "Alta traición" y "Los elementos de la noche".
Estudió las licenciaturas de Derecho y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde además fue profesor. Además impartió clases en la Universidad de Maryland (College Park), en la Universidad de Essex, así como en otras universidades de Estados Unidos, Canadá, y Reino Unido. Fue investigador del Centro de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Obtuvo el Premio Cervantes en 2009, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en el mismo año, el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1992, José Donoso en 2001, Octavio Paz en 2003, Premio Internacional Alfonso Reyes en 2004, Xavier Villaurrutia en 1973 y el Premio Alfonso Reyes por El Colegio de México en 2011, entre otros.
Fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en mayo de 2006 y del Seminario de Cultura Mexicana.
Sus actividades literarias comenzaron en la revista Medio Siglo y posteriormente dirigió al lado de Carlos Monsiváis el suplemento de la revista Estaciones.
Total de Visitas 348486549
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates