
*Exhorta Día Internacional del Migrante a no bajar la guardia y brindar garantías a este sector de la población
Es indispensable proteger de la delincuencia de manera más eficaz a la población migrante que transita por el país, hacer valer los derechos y otorgar las condiciones idóneas a este sector de la población que se esfuerza por vencer retos, tener un trabajo digno que les permita obtener recursos para sacar adelante a sus respectivas familias.
En esos términos se expresó el diputado local Manuel Palacios Rodríguez, quien preside la Comisión de Atención al Migrantes, Asuntos Indígenas y Derechos Humanos en la LVII Legislatura, en el marco del Día Internacional del Migrante, quien agregó que es necesario que los tres órdenes de gobierno, les brinden garantías para que no sean víctimas de robo, extorsión, explotación laboral, abuso sexual, secuestro y trata de personas.
Precisó que de acuerdo con cifras oficiales, hasta octubre de este año fueron repatriados de Estados Unidos poco más de 420 mil connacionales, por lo que consideró que las autoridades del ámbito municipal, estatal y federal, brinde protección adecuada a los grupos de migrantes, para que no sean víctimas de la delincuencia.
De igual forma, señaló que es importante otorgarle las condiciones idóneas a los migrantes en los rubros de vivienda, salud y empleo, que representan pilares importantes para que tengan una mejor calidad de vida.
Abundó que los mexicanos representan 28.2 por ciento de todos los migrantes radicados en Estados Unidos, dado que se sextuplicaron en las pasadas tres décadas: en 1980 sólo eran dos millones y subieron a los actuales 12 millones.
El INEGI advierte que “los estados del norte han disminuido sensiblemente su atractivo para perfilarse como entidades expulsoras”, como son los casos de Baja California, Sonora y Chihuahua. En el otro extremo, Baja California Sur, Quintana Roo, Colima, Nayarit y Querétaro son los que han ganado más población.
En cuanto a los migrantes internacionales, siete de cada diez mexicanos son hombres y tienen entre 15 y 34 años de edad. Estados Unidos concentra 98 por ciento (11.6 millones) y más de la tercera parte proviene de los estados de México, Guanajuato, Jalisco y Michoacán.
Del mismo modo aseveró, que es necesario no bajar la guardia y ser tenaces en cuanto a plantear políticas públicas más efectivas para prevenir las violaciones a los derechos de quienes salen de sus lugares de origen en busca de un mejor futuro para ellos y sus familias.
“La finalidad de destacar al migrante, es para reflexionar sobre el respeto de los derechos humanos de quienes transitan en diferentes países en busca de mejores oportunidades de vida”, subrayó.
Para terminar, el legislador local Manuel Palacios hizo un llamado a los migrantes que disfruten sanamente la estadía en el Estado en compañía de sus seres queridos en esta temporada decembrina y les deseo que tengan un feliz retorno a sus respectivos destinos.
Total de Visitas 348675179
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates