
*Sobresaturan enfermos de dengue unidades de medicina familia
Durante el presente año las unidades médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se atendieron casi 8 mil casos de dengue en todo el estado, siendo el caso más crítico en la zona médica Colima en donde se presentaron 5 mil 433 enfermos de dengue clásico y 297 por fiebre hemorrágica.
De acuerdo a lo informado por el coordinador de área médica del IMSS, Enrique Higareda, el dengue fue considerada como una emergencia epidemiológica debido a que a partir del mes de agosto se disparó la alerta ya que mucha gente acudía a consulta por dengue y por dengue hemorrágico.
Haciendo un conteo de los casos atendidos desde enero a noviembre de este año, la zona médica de Colima se atendieron 5 mil 433 enfermos por dengue clásico, mientras que por dengue hemorrágico fueron atendidos 297 personas.
En lo que es la zona Tecomán se tuvieron solamente 237 casos atendidos por fiebre por dengue mientras que por dengue hemorrágico fueron solamente 33.
Mientras que en la zona médica de Manzanillo se reportaron un total de mil 509 casos del dengue normal y 251 del hemorrágico.
Explicó que Tecomán tuvo bajos índices de dengue es que debido a que se rociaron por el virus del limón (HLB) todas las huertas limoneras, “esto le pegó al virus del dengue y es por es la incidencia tan baja en Tecomán”.
Indicó que lo representativo de los casos despertó una estrategia delegacional donde se contrataron módulos en cada uno de los tres hospitales y clínicas para atender exclusivamente a pacientes con dengue y se hiciera el reporte epidemiológico correspondiente, además que se contrató gente para el laboratorio.
Por su parte el delegado en Colima del IMSS, Sergio Pérez Aguilera, aseguró que esta dependencia de salud, atendió a un número importante de personas con dengue, lo que provocó “los servicios de urgencia fueron sometidos a su cupo máximo y las unidades de medicina familiar se ven sobresaturadas, por lo que se marcó una nueva estrategia para la atención médica”.
Aseguró que en el 2014, no bajarán la guardia y continuarán con las acciones de prevención, reforzando entre otras cosas, las campañas de concientización entre los derechohabientes precisamente en cómo prevenirlo y atenderlo para evitar consecuencias mayores.
Ponderó que se prepara una campaña en 2014 donde se repartirán más de 50 mil folletos informativos sobre la prevención del mosco transmisor del virus. Además de que, cada médico del IMSS dedicará tiempo de la consultas con los derechohabientes para concientizarlos respecto a esta enfermedad y como prevenirla.
Resaltó además que por el momento, Colima no ha presentado ningún caso de influenza H1N1, aunque dijo, también se trabaja en la prevención de esta enfermedad.
Finalmente, el delegado del IMSS, subrayó que en materia de abasto de medicamentos, la institución en Colima se encuentra sin problemas y se tiene abasto suficiente para la demanda de los derechohabientes y si bien dijo, hay algunas claves que no se tienen, el IMSS ha previsto la compra externa de dichos medicamentos, pero reiteró, son mínimos los casos.
Total de Visitas 347584661
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates