

Campesinos productores de arroz del estado de Colima denunciaron que, al igual que ocurre a nivel nacional, el campo enfrenta serias dificultades debido a la falta de apoyos adecuados y oportunos. Señalaron además que el Gobierno federal mantiene pendiente el pago del apoyo a la comercialización o precio de garantía correspondiente al ciclo 2024, el cual asciende a 33 millones 500 mil pesos.
En conferencia de prensa, integrantes del Sistema Producto Arroz del Estado de Colima advirtieron que la situación agrícola es crítica y afecta a múltiples sectores. “Los arroceros que representamos y de los que somos parte, igual que los maiceros y los cañeros, nos encontramos en una situación desesperada, toda vez que el apoyo a la comercialización prometido por la Federación hace más de un año, para compensar nuestros costos de producción, aún no lo recibimos”, expresó Samuel González Rodríguez, presidente del organismo.
González Rodríguez señaló que está por concluir el ciclo Primavera–Verano 2025 y aún no se ha cubierto el apoyo correspondiente al ciclo 2024. “La Sader no ha dado respuesta a nuestra solicitud de publicación de la mecánica operativa y liberación de los recursos a las delegaciones para que procedan a pagarnos”, indicó.
El apoyo adeudado asciende a 2 mil 256 pesos por tonelada producida y comercializada, necesarios para alcanzar el precio de garantía de 8 mil 206 pesos por tonelada, ya que el precio de referencia pagado por los compradores durante 2024 fue de 5 mil 950 pesos. Ambos montos fueron establecidos por la propia Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En Colima, durante el ciclo 2024 se produjeron 14 mil 815 toneladas de arroz en 2 mil 963 hectáreas, principalmente en los municipios de Cuauhtémoc, Colima y Coquimatlán, lo que suma la deuda total de 33.5 millones de pesos. A nivel nacional, los adeudos con los productores de arroz superan los 350 millones de pesos.
“Los productores de arroz de Colima ya no queremos que nos den más largas; exigimos atención y el pago de un recurso que está presupuestado y que es indispensable para seguir cultivando y produciendo arroz. Como nunca antes, hemos sido tratados con indiferencia”, dijo el líder arrocero.
Recordó que en Colima son alrededor de 150 productores, quienes representan a familias que dependen de esta actividad. “Los campesinos exigimos y demandamos justicia, pues estamos peor que cuando decíamos que estábamos mal”, concluyó.
Total de Visitas 489480074
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates