

A pesar del inicio oficial de la temporada invernal, Colima se prepara para enfrentar un invierno atípico que se pronostica cálido, con temperaturas hasta dos grados por encima del promedio, según lo dio a conocer Víctor Daniel Vázquez Torres, Jefe del Centro de Previsión Meteorológica de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Colima.
El funcionario señaló que la ubicación geográfica y la altitud del estado impiden que los frentes fríos impacten directamente, resultando en un pronóstico de mañanas y tardes calurosas.
"Se está pronosticando que este invierno sea cálido, dos grados arriba del promedio. Se esperan mañanas calurosas y tardes más calurosas," explicó Vázquez Torres, destacando que la humedad será un factor clave para mantener esta sensación de calor incluso durante las noches.
Indico que la temporada de ciclones tropicales concluirá oficialmente el 30 de noviembre, aunque en Colima las precipitaciones de moderadas a fuertes ya han cesado.
Haciendo un balance, Vázquez Torres señaló que el 2025 cerrará con un 95 por ciento del promedio de precipitaciones, una cifra que no se alcanzaba desde 2022. Y que el mes más singular fue junio, registrado como el más lluvioso en el histórico del estado debido al acercamiento de cuatro ciclones tropicales cuyas bandas nubosas dejaron importantes descargas pluviales.
Resaltó que, a partir del 1 de diciembre, inicia la Temporada de Estiaje, que se refiere a la disminución o casi nulidad de lluvias hasta mayo. No obstante, el calor se ha mantenido intenso. “Noviembre ha sido un mes cálido, con temperaturas que han alcanzado los 37-38 grados Celsius en municipios como Villa de Álvarez y Comala”.
Mencionó que, a pesar del cierre de la temporada de lluvias, la entidad cuenta con un respiro en cuanto al almacenamiento de agua: las presas Trojes y Basilio Vadillo, principales fuentes de suministro para el estado, se encuentran ambas al 100 por ciento de su capacidad, lo que es favorable para el riego durante los meses de estiaje.
Subrayó que en cuanto a los fenómenos que inciden en el clima, el fenómeno de las "cabañuelas" o "río atmosférico" se presentará con mayor probabilidad en enero o febrero, dejando lluvias intermitentes de uno o dos días, y es el responsable de la nieve en los volcanes.
Ponderó que las predicciones para 2025 indican la presencia del fenómeno de La Niña durante todo el invierno y el Niño parte de la primavera/verano, lo que podría significar un comportamiento climático similar al experimentado este año.
Vázquez Torres hizo un llamado a la población a mantenerse informada con los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil, debido a la alta variación térmica que puede provocar alteraciones a la salud.
Total de Visitas 487406795
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates