

*Habrá peregrinación de Lo de Villa, en Colima, al templo de Cusentla, en Tonila, Jalisco *Se construirá un monumento en Causentla en donde se pondrán los nombres de los Cristeros *En el cerro del Petacal, se pretende hacer un Cristo Rey
Este viernes 21 de noviembre inician las actividades para conmemorar los cien años del inicio de la guerra Cristera, en donde participarán dos estados, tres diócesis que son Ciudad Guzmán, Autlán y Colima, así como 12 municipios.
De acuerdo con el sacerdote Alejo Mejía, integrantes del Comité Ciudadano Pro Conmemoración de los Cien Años de la Cristiada, indicó que el primer evento será una peregrinación que saldrá del templo del Señor de la Expiración, en Lo de Villa, municipio de Colima, y terminará en el templo cristero de Causentla, municipio de Tonila, Jalisco.
Resaltó que estos dos lugares son emblemáticos en el movimiento cristero “porque vienen siendo como el corazón de la diócesis
Mencionó que esta peregrinación saldrá el viernes de Lo de Villa y se pernoctará en la población de Chiapa, el sábado se partirá para llegar a Montitlán, en donde se tiene planeado llegar por la tarde del sábado y después se llegará a un lugar llamado Montegrande, que es en donde se hizo el primer juramento y es la cuna de la Cristiada a nivel nacional, en donde pernoctarán en un lugar conocido como El Arenal y en la mañana salen rumbo a Causentla para llegar a misa de 12:00 del día del domingo 23 de noviembre.
Agregó que otra acción que se llevará a cabo será en el cerro del Petacal, en donde se pretende hacer un Cristo Rey; además en Causentla se va a poner un monumento, que significarán cada uno de los lugares, que son Cristo Rey, Divino Preso y el Señor de la Expiración, lo cual tiene un sentido teológico.
Dijo que este monumento albergará la figura de la Virgen la cual ya se encuentra en el sitio, misma que mide cuatro metros y pesa alrededor de cuatro toneladas, es de cantera rosa, en donde se pondrán los nombres de los Cristeros que participaron en este movimiento.
El sacerdote Alejo Mejía consideró que debido a que esta es la primera peregrinación se tendrá poca gente, “para el año que viene esperamos que puedan unirse más… la idea es que sea la Ruta Cristera que se pueda recorrer caminando y hacer un recorrido turístico, que serían alrededor de 120 kilómetros los que se pudieran recorrer y pudiera ser una ruta internacional”.
En la rueda de prensa estuvieron presentes Agustín Trujillo Gutiérrez, director de Cultura del Ayuntamiento de Colima; Verónica Zamora Barrios, Crispín Calvario y Soledad Jiménez, quienes son integrantes de dicho Comité.

Total de Visitas 486788086
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates