

*Placencia subrayó el papel de la Universidad de Colima, que este 2025 cumple 85 años de vida como “una institución referente en la región occidente por su calidad educativa, su dinámica de innovación y su compromiso social”
La Conferencia Internacional ANUIES 2025, celebrada del 11 al 13 de noviembre en el campus El Naranjo de la Universidad de Colima, cerró con reflexiones clave sobre el futuro de la educación superior mexicana, la colaboración global y la transformación educativa que impulsa el Gobierno de México.
En entrevista realizada durante la Conferencia, el Dr. Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), destacó los logros de la Asociación y los desafíos que se enfrentan en este nuevo contexto nacional.
Comentó, además, que la Conferencia se ha consolidado, por más de una década, como un espacio de diálogo para fortalecer los procesos de internacionalización: “Aquí hablamos de experiencias que permiten que nuestros jóvenes viajen a otras naciones y que jóvenes del mundo vengan a México para compartir, con respeto intercultural, su manera de estar en la universidad y en la vida”.
75 años de ANUIES: una fuerza académica estratégica
González Placencia reconoció el valor histórico de la ANUIES, que cumple tres cuartos de siglo como organismo articulador de la educación superior, con más de 250 instituciones afiliadas a lo largo del país. Esta trayectoria, destacó, ha moldeado un sistema robusto, con figuras académicas de talla internacional que han dejado huella en la formación de México: “Todo esto representa una fuerza imponente para la educación superior”.
En este contexto, subrayó el papel de la Universidad de Colima, que este 2025 cumple 85 años de vida como “una institución referente en la región occidente por su calidad educativa, su dinámica de innovación y su compromiso social”.
El Plan México y la transformación educativa nacional
El secretario general de ANUIES explicó los alcances del Plan México, iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca fortalecer la vinculación entre las universidades y el sector productivo, crear nuevas oportunidades para estudiantes y egresados y alinear la formación profesional con los avances científicos y tecnológicos del país, así como fortalecer la infraestructura y el bienestar estudiantil, dando continuidad y ampliando los programas sociales y educativos de la administración anterior.
El secretario general ejecutivo de ANUIES afirmó que el acierto mayor de esta estrategia es la coordinación inédita entre universidades, gobierno y sector empresarial: “Estamos hablando directamente con el Consejo Coordinador Empresarial y con asociaciones locales para acordar qué debemos modificar y cómo el sector productivo absorberá a las y los egresados”.
Este diálogo cercano permitirá transitar de políticas formativas aisladas a mecanismos reales de empleabilidad y desarrollo económico.
La universidad como puente global
Durante la Conferencia Internacional, ANUIES firmó nuevos convenios de colaboración, entre ellos uno con la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA). Estas alianzas -dijo González Placencia- impulsan intercambios estudiantiles, transferencia de conocimientos e investigación conjunta: “Es una plataforma desde la cual surgen proyectos que conectan a nuestras instituciones con el mundo”.
González Placencia concluyó que la ANUIES seguirá trabajando para que México forme jóvenes capaces de transformar su entorno y el país: “Miramos al futuro con ambición, pero con los pies firmes en lo que hemos construido durante 75 años. El compromiso es que nuestras instituciones sigan garantizando una educación de excelencia, pertinente, global e incluyente”.

Total de Visitas 485406576
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates