

*“La formación académica -dijo- es fundamental. De ella dependen las competencias globales, al fomentar la adaptación a entornos multiculturales, la comunicación intercultural y la autonomía personal”: Gabriela Cáceres
Martina Bo, representante del Programa Erasmus+ y Gabriela Cáceres, jefa de la Unidad de Innovación y Transferencia Tecnológica de CEDIA y responsable en Ecuador de los programas Erasmus, iniciaron este martes las actividades de la Conferencia Internacional ANUIES 2025, que lleva como lema “Educación superior para el futuro: El plan México como ruta de transformación”, y que se realiza del 11 al 13 de noviembre en el Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo de la Universidad de Colima, en Manzanillo.
Martina Bo -de manera virtual- y Gabriel Cáceres -de forma presencial- compartieron con estudiantes y docentes sugerencias para lograr una movilidad académica exitosa. Su participación se englobó en el tema “Sesión informativa. Oportunidades de becas de estudio: Programas Erasmus+”.
Martina, representante de Erasmus Student Network, la mayor asociación en Europa que se ocupa de promover el programa Erasmus+, dijo que, a pesar de barreras como la falta de recursos económicos, el idioma o la falta de reconocimiento de estudios en el extranjero, la movilidad internacional tiene el potencial de cambiar la vida de los estudiantes y de las instituciones.
Ella explicó que Erasmus+ es financiado por la Unión Europea. Tiene dos requisitos fundamentales para las y los mexicanos: que los aspirantes se encuentren estudiando un programa de grado o posgrado en instituciones de educación superior en México y que, a su vez, esas instituciones tengan un acuerdo firmado con una universidad europea.
Una vez cumplidos estos requisitos, los y las aspirantes podrán participar en dos convocatorias. La primera es el “Programa de Movilidad Internacional de Créditos”, con el que es posible realizar movilidad de 2 a 12 meses en universidades europeas, obteniendo créditos académicos reconocidos por la universidad de origen. Lo interesante aquí es que durante este periodo se pueden realizar prácticas en Europa. En este programa pueden participar también académicos y universitarios que quieran formarse en el extranjero”.
En cuanto al financiamiento, explicó que las universidades reciben presupuesto de la Unión Europea por cada participante que quiera realizar movilidad para ayudarlos en su proceso, además de ayuda en cuanto a transporte.
La segunda convocatoria o programa se llama “Acciones Erasmus Mundos”, que ofrece becas completas para realizar estudios en algún país de Europa. “Como estudiante mexicano o mexicana, puedes formarte en dos o tres países, obteniendo una doble o triple titulación, sólo en maestrías. Éste es un programa competitivo, porque tienen que competir con jóvenes de América Latina y el Caribe, pero si obtienen la beca ésta es completa, es decir, transporte, alojamiento y comida pagadas”.
¿Cómo funciona?
El contacto es directamente con el Programa Erasmus a través de su página web. En él, los interesados encontrarán las carreras que ofrecen y las universidades. La convocatoria está abierta desde el mes de octubre de este año, hasta enero o febrero de 2026, dependiendo de la institución. El proceso de evaluación es en julio. “Es importante su diploma de grado, el currículum, un buen nivel de inglés, cartas de recomendación y en algunos casos experiencia de trabajo. Aquí es relevante la carta motivacional, sobre todo enfatizar en el proyecto de vida”.
Finalmente, compartió que dentro de la página web se encuentra un simulador de becas. “Al poner el país de origen, simula un poco las becas que pueden obtener a través de la financiación Erasmus. Cuando obtienen la beca y viajan a Europa, los acompañamos de acuerdo a nuestras secciones locales, que se encuentran en 45 países”.
México, el cuarto país con mayor tasa de estudiantes becados por Erasmus
En su momento, Gabriela Cáceres compartió que México es el cuarto país con mayor tasa de estudiantes ganadores de la convocatoria Erasmus más importante de América Latina y el Caribe. “¿Esto qué quiere decir?, que los estudiantes están saliendo muy bien formados para entrar en procesos competitivos. Ganar una beca Erasmus no es fácil, es muy competitiva, pero no imposible”.
Para ello, pidió encaminar los esfuerzos en dos sentidos: la toma de decisiones, la formación académica y que los estudiantes se tomen en serio su formación. En el primer sentido, pidió que los estudiantes aprendan bien un segundo o tercer idioma, ya que hasta el momento la mayoría de estudiantes elige España por el idioma y no buscan ir a otros países donde también podrían tener oportunidades de desarrollo.
“La formación académica -dijo- es fundamental. De ella dependen las competencias globales, al fomentar la adaptación a entornos multiculturales, la comunicación intercultural y la autonomía personal. Habilidades como el multilingüismo o el pensamiento crítico son muy valoradas en el mercado laboral”.
También insistió en la importancia de que los y las estudiantes se tomen en serio su formación. “A veces como estudiantes no nos tomamos en serio el proceso formativo y eso es extremadamente importante, porque formarnos bien nos abre oportunidades que ni siquiera pensamos que podríamos tener, y si miramos atrás, a veces nos cuestionamos qué pude haber hecho mejor y si aún estamos a tiempo de retomar caminos. Es importante hacerles ver eso a los estudiantes”.
Finalmente, dijo que la movilidad internacional va más allá del proceso académico y de temas técnicos: “Se trata de aprender a ser ciudadanos, personas que puedan aportar en ese proceso”.
Los interesados en este programa pueden ingresar a https://linktr.ee/martina.bo.esn?utm_source=qr_code o https://www.eacea.ec.europa.eu/scholarships/erasmus-mundus-catalogue_en
Total de Visitas 484428989
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates