

• Las UMF ofrecen chequeos preventivos gratuitos que incluyen toma de glucosa, medición de presión arterial, colesterol y triglicéridos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima exhorta a la población derechohabiente a acudir de manera regular a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para sus revisiones médicas preventivas, a fin de detectar oportunamente diabetes mellitus, hipertensión arterial e hiperlipidemia (niveles elevados de grasas en la sangre), como parte de las acciones permanentes de promoción de la salud y prevención que impulsa la institución.
Estas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan uno de los principales desafíos para la salud pública, ya que constituyen una de las principales causas de morbilidad, discapacidad y mortalidad en México.
Se desarrollan de manera silenciosa, y cuando se detectan en etapas avanzadas pueden ocasionar complicaciones graves como infartos, insuficiencia renal, accidentes cerebrovasculares o amputaciones. Por ello, el IMSS enfatiza que la prevención y detección temprana son las mejores herramientas para proteger la salud y conservar una buena calidad de vida.
El Seguro Social promueve entre la población la adopción de un estilo de vida saludable, con alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, además de reducir el consumo de azúcares refinados, grasas saturadas, sal y alimentos ultra procesados. También se recomienda realizar actividad física al menos 30 minutos al día, mantener un peso adecuado, dormir lo suficiente y evitar consumo de tabaco y bebidas alcohólicas.
Con el objetivo de fortalecer la prevención y detección temprana, el IMSS en Colima implementa estrategias integrales de salud a través de los programas PrevenIMSS+, donde se promueve el control metabólico, la identificación de factores de riesgo y la educación en salud.
En estos módulos, el personal médico y de Enfermería brinda orientación personalizada sobre nutrición, control de peso corporal, medición de glucosa capilar y presión arterial, además de fomentar el autocuidado como una práctica diaria que beneficia no solo a la persona, sino también al entorno familiar.
Además, en los chequeos médicos anuales se llevan a cabo las mismas mediciones y de colesterol y triglicéridos, junto con evaluaciones de riesgo cardiovascular y orientación sobre salud mental, manejo del estrés y hábitos saludables, acciones contribuyen a detectar a tiempo alteraciones metabólicas que, tratadas adecuadamente, evitan complicaciones a largo plazo y disminuyen la carga de enfermedad en la población.
El IMSS en Colima también impulsa la participación activa de las y los derechohabientes en actividades comunitarias y jornadas de salud, donde se difunden mensajes sobre la importancia de la prevención, la alimentación consciente y el seguimiento médico continuo.
El Instituto reitera su compromiso con la salud de las y los colimenses, fortaleciendo las acciones de prevención, detección temprana y educación para la salud, con el objetivo de fomentar una cultura de autocuidado y bienestar integral en todas las etapas de la vida.
Total de Visitas 484301212
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates