

Villa de Álvarez, Col. El regidor del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Adrián López López, denunció que una de las principales quejas de las y los ciudadanos del municipio es el “cableado basura” que diferentes compañías de telecomunicación han dejado colgando por calles y colonias, generando problemas de imagen urbana y riesgos para la población.
“Aunque podría sonar no prioritario, uno de los temas de los que mucha gente se queja es el cableado basura que existe (vía aérea) por diferentes calles del municipio, y no solamente aquí sino en todo México. No ha existido una regulación que logre ponerle fin o control a la manera que tienen las empresas de poner cables de manera infinita”, expresó el edil priista.
López López advirtió que, de continuar esta práctica sin control, Colima podría verse en pocos años como Guadalajara o la Ciudad de México, donde el exceso de cables en los postes representa un problema visual y de seguridad.
El regidor recordó que desde hace tres años ha presentado iniciativas en el Cabildo villalvarense para regular este tema; sin embargo, dijo que se enfrentan a “monstruos enormes” -las grandes compañías de telecomunicaciones- que han interpuesto amparos para evitar ser reguladas.
Explicó que, aunque el municipio tiene facultades en materia de ordenamiento territorial, la ministra Lenia Batres Guadarrama declaró inconstitucionales algunas de las acciones impulsadas por el Ayuntamiento para regular el cableado, al considerar que invadían competencias federales relacionadas con la explotación y uso de servicios de telecomunicación.
No obstante, López López aclaró que la intención del Ayuntamiento no es prohibir ni limitar los servicios, sino establecer coordinación con las empresas para que informen dónde colocarán el cableado, permitiendo que el municipio verifique condiciones de seguridad y orden urbano.
“A través del Programa de Desarrollo Urbano, como cabildo aprobamos que en las colonias nuevas todo el cableado debe ser subterráneo. Sin embargo, a los pocos días ya hay postes y cables, lo que va en contra del reglamento. No se verifica el tema de protección civil, porque hay cables colgando, lo cual es peligroso para transeúntes, y tampoco se cuida la imagen urbana ni el tema ecológico”, puntualizó.
Finalmente, el regidor subrayó que no se pretende impedir el trabajo de las compañías, sino garantizar que lo hagan de forma ordenada, segura y respetuosa con la imagen urbana de Villa de Álvarez.
Total de Visitas 483372908
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates