

*“Son un ejemplo de madurez académica, pertinencia y visión de futuro. Cuidemos lo que funciona, avancemos con mesura y mantengamos este compromiso con la innovación y la excelencia que distingue a la Facultad de Telemática”: Christian Torres Ortiz
Pedro Flores García, director de la Facultad de Contabilidad y Administración, Colima (FCA), y Juan José Contreras Castillo, director de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima, rindieron este viernes su informe de labores ante su respectivo Consejo Técnico. Ambos actos de rendición de cuentas estuvieron presididos por Christian Torres Ortiz Zermeño, rector de la UdeC, quien estuvo acompañado por funcionarios de la casa de estudios y líderes y lideresas de los sectores universitarios.
FCA reafirma su compromiso con la excelencia y la pertinencia educativa
Pedro Flores informó que, durante este ciclo académico, en esta Facultad se reafirmó el compromiso con la excelencia y la pertinencia educativa mediante una serie de acciones estratégicas que fortalecieron la calidad de los programas y la consolidación del plantel.
La acreditación de las licenciaturas en Administración y de Contador Público, por parte del CACECA, dijo, representó un reconocimiento al esfuerzo colectivo y a la capacidad del cuerpo académico del plantel por mantense en altos estándares de formación profesional, orientados a las demandas del entorno actual.
La mejora de la infraestructura académica y tecnológica fue también un eje prioritario. Se avanzó en la modernización de espacios y servicios, “lo que nos permitió ofrecer ambientes de aprendizaje más funcionales, equipados con recursos que favorecieron el uso de metodologías activas y el aprovechamiento de las tecnologías de información”.
Otro aspecto relevante fue el impulso a la vinculación con el sector social y productivo. Participaron en ferias profesiográficas y actividades de promoción, fortaleciendo la presencia de la Facultad en el entorno regional, y consolidando alianzas que enriquecieron las oportunidades de aprendizaje y empleabilidad de los estudiantes.
“Alcanzamos durante este periodo a reflejar una gestión comprometida con la calidad, la innovación y la mejora continua”, dijo por último.
Facultad de Telemática: Crecimiento sostenido y la excelencia académica
Juan José Contreras señaló que este año crecieron en matrícula. Sumando la licenciatura y posgrado tienen cerca de 700 estudiantes. “Este crecimiento no se sostiene sólo con voluntad, exige estructura académica, administrativa e infraestructura sólida”.
El 100% del profesorado de tiempo completo mantiene el perfil deseable y más de la mitad participa en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras. “Esto se traduce en clases mejor diseñadas, proyectos activos y una cultura de evaluación que evita la improvisación”.
“Se mantuvo un proceso de admisión claro y una tasa de aceptación acorde con nuestra capacidad real de atención. En aulas y laboratorios, la demanda fue tal, que Ingeniería de Software fue la quinta carrera con más demanda y la de Ingeniería en Tecnologías de Internet la novena más solicitada en la universidad”, destacó.
Indicó que la eficiencia terminal en licenciatura promedia el 70%, con desempeño notable en Ingeniería de Software. Cuatro estudiantes de Ingeniería de Software recibieron el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia y en exámenes de egreso esa carrera mantuvo una tasa de aprobación por encima de tres cuartas partes.
Por su parte, la maestría en Tecnologías de Internet sostuvo alta eficiencia terminal y reforzó su vínculo con las líneas de investigación en redes, ciberseguridad, inteligencia aplicada y accesibilidad.
Desde septiembre de 2022 se comenzó a ofrecer la Maestría en Transformación Digital en la modalidad en línea. Éste es el primer programa bajo esta modalidad ofrecido por la Universidad de Colima.
El objetivo de dicho programa es formar capital humano con competencias para la gestión de proyectos mediante la aplicación de modelos de negocios, con estándares globales y el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que impulsen la transformación digital de las organizaciones, contribuyendo a la optimización de procesos, al incremento de su competitividad y a la colaboración multidisciplinaria, atendiendo las dimensiones sociales, creativas y humanistas.
Reconoce Christian Torres Ortiz constancia y avances en ambas facultades
Al término de cada uno de estos informes, el rector reconoció el trabajo conjunto de la comunidad universitaria, destacando que los logros alcanzados son fruto del esfuerzo de docentes, personal administrativo y estudiantes.
Destacó los buenos porcentajes logrados (76.47% y 87.5%), que tiene la Facultad de Contabilidad y Administración, y pidió “seguir incrementándolos para evitar la deserción escolar”.
Pidió también la colaboración estudiantil para identificar y apoyar a compañeros que enfrenten dificultades económicas, emocionales o familiares que pongan en riesgo su continuidad académica.
De la Facultad de Telemática, dijo que se mantiene entre las más destacadas de la Universidad de Colima, con indicadores sobresalientes en todos los ámbitos: académicos, de investigación y de vinculación. Sus programas de Ingeniería en Software e Ingeniería en Tecnologías de Internet se encuentran entre los más demandados de la universidad, con una alta retención y egresados que demuestran su calidad en el CENEVAL y en competencias nacionales e internacionales.
Por último, señaló que, después de la pandemia, el mundo cambió, y con él las vocaciones profesionales. “Hoy, las áreas tecnológicas están en el centro de los grandes debates de la educación superior, y esta facultad se ha consolidado como el corazón del ecosistema digital universitario. Son un ejemplo de madurez académica, pertinencia y visión de futuro. Cuidemos lo que funciona, avancemos con mesura y mantengamos este compromiso con la innovación y la excelencia que distingue a la Facultad de Telemática”.

Total de Visitas 483344048
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates