

Con el propósito de construir espacios universitarios más seguros, inclusivos y libres de violencia, la Universidad de Colima (UdeC) ha puesto en marcha el proyecto “Territorio Loro, Territorio de Paz”, una iniciativa institucional que busca consolidar una verdadera Cultura de Paz como eje transversal del nuevo Plan Institucional de Desarrollo (PIDE).
Guillermina Chávez Torres, responsable del proyecto, explicó que este programa busca fomentar una convivencia armónica basada en el diálogo, la escucha activa, el respeto y la inclusión, promoviendo que los conflictos se gestionen desde la comunicación y no desde la confrontación.
“Queremos configurar un proceso de convivencia pacífica, libre de violencia, donde aprendamos a resolver los conflictos a partir del diálogo. Apostamos por una convivencia universitaria sustentada en el respeto, la diversidad y la inclusión”, señaló.
Diagnóstico y participación activa
El proyecto comenzó en septiembre con un diagnóstico social participativo en los campus de San Pedrito y El Naranjo, en Manzanillo, donde estudiantes, docentes y trabajadores aportan su percepción sobre la convivencia y la comunicación al interior de la universidad.
De acuerdo con Chávez Torres, el diagnóstico permitirá identificar áreas de oportunidad e implementar estrategias que fortalezcan la cohesión y la seguridad comunitaria. Los resultados servirán para extender el modelo a todos los campus universitarios, comenzando próximamente con el Campus Colima, donde se realizará un tránsito simbólico del proyecto para reflejar la construcción colectiva de la paz.
“Lo más importante es escuchar a quienes viven y cohabitan los espacios universitarios. No queremos que las normas de convivencia se impongan desde un escritorio, sino que surjan desde las experiencias reales de nuestra comunidad”, puntualizó.
Cultura de Paz integral
Destacó que la Universidad de Colima ha avanzado significativamente en materia de seguridad comunitaria y prevención de la violencia, con instrumentos como el Protocolo de Atención a la Discriminación y a la Violencia de Género, y el Protocolo para Servidores y Servidoras Públicas, que permiten denunciar casos de acoso o violencia laboral.
Además, se están realizando acciones de sensibilización sobre temas como el bullying, la violencia escolar y la convivencia armónica, así como una actualización del reglamento escolar para incluir mecanismos que atiendan estas problemáticas.
“Nuestra apuesta es integral. Si bien los procesos punitivos son necesarios, en una institución educativa debemos priorizar los procesos reeducativos, que permitan transformar las conductas y fortalecer los valores comunitarios”, enfatizó Chávez Torres.
Impacto más allá de los muros universitarios
El proyecto también busca trascender el ámbito escolar e involucrar a las familias de los estudiantes, reconociendo su papel en la formación de nuevos ciudadanos comprometidos con la paz.
“Queremos que los padres y madres de familia participen activamente. La cultura de paz se construye también desde casa, en colaboración con la universidad”, subrayó.
Con el respaldo del rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, la Universidad de Colima refuerza así su compromiso de ser un espacio seguro, participativo y formador de ciudadanos capaces de convivir de manera pacífica y respetuosa, dentro y fuera de sus aulas.
Total de Visitas 482669036
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates