?

Presentan plataforma SaberesMX en la primera reunión nacional de educación superior

Administrador Colimapm | Colima | 04/11/2025

*La presidenta Sheinbaum llamó a ampliar la matrícula, articular educación básica, media superior y universidad, colaborar juntos en la solución de problemas nacionales e integrar contenidos a SaberesMX. A la reunión asistió el rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz

La Ciudad de México fue sede, este martes al mediodía, de la Primera reunión nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior para la Transformación de México, celebrada en el edificio central de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El encuentro fue presidido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Participaron el secretario de Educación Mario Delgado; la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz; el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva; el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí y el director del IPN, Arturo Reyes.

Entre otros, asistieron a la reunión el secretario general ejecutivo de la ANUIES Luis Armando González; la rectora de la Universidad Rosario Castellanos, Alma Herrera, y por Colima el rector de la UdeC, Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y los rectores y rectoras de las demás universidades en el estado.

SaberesMX

Como parte central del encuentro se presentó SaberesMX, una plataforma pública, gratuita y abierta que integrará cursos, trayectorias flexibles y microcredenciales para todas las edades, reconociendo aprendizajes formales, no formales e informales -desde cálculo o termodinámica hasta lenguas originarias, inteligencia artificial o civismo constitucional-, de modo que cualquier persona pueda volver a la universidad cuando lo necesite para actualizarse o reconvertir su perfil profesional.

En este sentido, se habló de la educación como un derecho y no un privilegio, y se dijo que es necesario concebir a las universidades, sobre todo públicas, como un puerto al que las y los mexicanos puedan volver cuantas veces necesiten, y no como una estación de paso a la que sólo se visita una vez en la vida.

En su intervención, Sheinbaum enfatizó que la educación pública debe seguir siendo gratuita, científica, humanista y universal, evitando su mercantilización. Recordó las luchas estudiantiles de los años ochenta contra las colegiaturas y contra los rechazados, y afirmó que ese mismo espíritu guía hoy a su gobierno: garantizar que toda persona con evaluación positiva en su ciclo previo tenga derecho a continuar sus estudios. “Mientras más espacios educativos abramos y mientras más humanista sea la educación, habrá menos desigualdad”, afirmó.

Convocatorias

Claudia Sheinbaum compartió cinco convocatorias con las instituciones de educación superior:

Ampliar la matrícula y abrir más espacios -presencial y a distancia- para avanzar hacia un modelo sin rechazados; Articular el sistema educativo acercando a las universidades con la educación básica y media superior, “para dejar de ser islas” y Poner en el centro la formación integral, con énfasis en la salud mental y educación socioemocional; Construir soluciones junto con el gobierno a los grandes problemas nacionales -sin menoscabo de la autonomía- fortaleciendo la soberanía científica y tecnológica; y Sumarse a la plataforma SaberesMX, subiendo contenidos y certificaciones para democratizar el acceso al conocimiento.

El secretario Mario Delgado enmarcó el reto en un mundo de cambios acelerados y defendió a la universidad como espacio de resistencia ante la “fatiga del rendimiento”. Llamó a educar para la alegría de aprender juntos, no sólo para la productividad. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó la obsolescencia acelerada del conocimiento y la necesidad de educación continua en línea para certificar habilidades específicas y construir seguridad laboral en transiciones profesionales cada vez más frecuentes.

Ricardo Villanueva, subsecretario de Educación Superior, invitó a las instituciones educativas a transformar México sin tabúes ni distingos, y a demostrar con hechos la capacidad del sistema para movilizarse en causas comunes. Recordó acciones colectivas recientes -como la convocatoria nacional de tequios y las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones- que activaron miles de sedes y movilizaron a cientos de miles de estudiantes, evidenciando que cuando las universidades se coordinan “lo que era una meta modesta se multiplica por diez”.

Villanueva pidió agilizar la actualización académica con cursos cortos y con el uso de microcredenciales y anunció la entrega de los lineamientos del Marco Mexicano de Cualificaciones para impulsar trayectorias flexibles.

Advirtió que el modelo universitario “de 18 a 23 años” quedó atrás: la educación debe ser realmente para toda la vida, con cambios curriculares más rápidos, menos burocracia y una oferta capaz de responder al consumo de información “a la carta” de las nuevas generaciones. En este contexto, habló de la plataforma SaberesMX, para actualizar a estudiantes y egresados “al ritmo al que cambia el mundo”, en ciclos más cortos que las reformas curriculares tradicionales.

Desde la SECIHT, Rosaura Ruiz presentó una hoja de ruta 2025–2030 basada en gobernanza colaborativa del conocimiento y proyectos estratégicos: un Centro Nacional de Cómputo interconectado por clústeres universitarios, un Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, así como redes sobre cambio climático y alertas tempranas. A su vez, el director del IPN, Arturo Reyes, vinculó cobertura y pertinencia con justicia regional y educación virtual para garantizar soberanía digital y formar talento en áreas clave como IA, semiconductores y movilidad ferroviaria.

En la parte final de su mensaje, Reyes subrayó que la academia debe ser un actor estratégico del desarrollo nacional, aportando soluciones en sectores productivos, energéticos y de movilidad. Reafirmó que la técnica “al servicio de la patria” debe traducirse en soberanía tecnológica, reducción de desigualdades educativas y entornos libres de violencia. Además, recordó que el bienestar socioemocional es hoy tan relevante como la excelencia académica, por lo que las IES están obligadas a ofrecer acompañamiento integral. “Jamás debemos perder de vista a quienes son la razón de ser de todo este esfuerzo: nuestras y nuestros jóvenes”, concluyó.

La reunión cerró con el consenso de que la transformación educativa exige abrir puertas, sumar contenidos a SaberesMX, acompañar a las juventudes y certificar saberes a lo largo de la vida. En ese horizonte, coincidieron, las universidades mexicanas deben ser el corazón del progreso, un lugar al que siempre se pueda volver y un puente constante entre conocimiento y comunidad.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.