

*“Es un espacio de intercambio de experiencias, de reflexión sobre desafíos comunes y de consolidación de una red que desde 2022 promueve el trabajo académico comprometido con la sociedad”: Christian Torres Ortiz, rector
La mañana de este viernes 31 de octubre, el rector de la Universidad de Colima, Cristian Jorge Torres Ortiz Zermeño, inauguró el “IV Simposio de la Red de Cuerpos Académicos en Derechos Humanos, Cultura de Paz y Sistema de Justicia”. El simposio, que reunió a 18 grupos de académicos y seis grupos de investigación de siete universidades del país, se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de esta casa de estudios, campus Norte. Este encuentro reúne.
Con este encuentro, dijo Lorena Martínez, presidenta de la Red, concluyen los trabajos realizados durante 2025 por 155 investigadores de las universidades de Guadalajara, Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad de Colima, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Autónoma de Torreón y la Universidad Autónoma de Hidalgo.
Al inaugurar el simposio, el rector de la UdeC dijo que éste “es un espacio de intercambio de experiencias, de reflexión sobre desafíos comunes y de consolidación de una red que desde 2022 promueve el trabajo académico comprometido con la sociedad”. Agregó que es un evento relevante para la región, pues “reúne a especialistas comprometidos con la generación y difusión del conocimiento en áreas de vital importancia para la sociedad contemporánea”.
“Estoy seguro de que las conferencias, los conversatorios y la asamblea general de este día generarán reflexiones significativas y contribuirán al fortalecimiento de la investigación, la docencia y la extensión universitaria en nuestras instituciones” finalizó.
La universidad como espacio seguro
Christian Torres Ortiz Zermeño impartió la conferencia inaugural: “La Universidad como Espacio Seguro. La Cultura de Paz como fundamento de la Transformación”, en la que compartió cómo surge esta iniciativa en la UdeC, desde dónde se trabaja en el fomento de la cultura de la paz y cuáles son las acciones que se implementan para que esta cultura se consolide en la comunidad universitaria colimense.
La pandemia por COVID19 y la escalada de violencia que vive el estado, “mostró la fragilidad social y la fuerza de las y los universitarios. La comunidad vio en los espacios universitarios una esperanza, los encontró como un espacio seguro. Ése fue el punto de partida para repensarnos como un espacio seguro y constructor de paz”.
De esa forma -dijo-, la UdeC “asumió el compromiso de hacer de la Cultura de Paz un eje transversal de su quehacer académico, social y humano. Esto implica que no se encuentre sólo en el debate o las reflexiones académicas, sino que traspase fronteras, que pueda impactar en todos los espacios de la universidad, y no me refiero sólo a los espacios físicos, sino a quienes están aquí, estudiantes, trabajadores, investigadores, directivos y la sociedad”.
“Nuestra aspiración -añadió- es que, a través del diálogo, la educación y la acción colectiva, la comunidad universitaria se convierta en un agente activo en la construcción de una cultura de paz”.
¿Qué hace la Universidad de Colima en este tema?
Christian Torres Ortiz compartió que la Universidad de Colima trabaja desde dos ámbitos: el de la comunidad universitaria y la sociedad. Dentro de la institución, se creó este año el área de cultura de paz, que coordina la Dirección General para el Desarrollo Integral, a cargo de Guillermina Chávez Torres.
Desde esta oficina, “se reflexiona y se operan diversos programas encaminados a fomentar la cultura de paz. Actualizamos nuestros protocolos contra violencia de género y la discriminación e instalamos el Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, armonizado con la cultura de paz, la igualdad y la sostenibilidad como ejes transversales”.
Una de las apuestas de este rectorado -dijo- es que los estudiantes se enfoquen en tres aspectos: “Educación, cultura y deporte”, que, si bien son funciones sustantivas de la universidad, se pretende que asuman el compromiso de practicar deporte o realizar alguna actividad relacionada con la cultura.
“¿Por qué estoy haciendo alusión a esto? Porque estamos convencidos de que un joven que esté estudiando y practicando una actividad cultural o deportiva, será mucho menos vulnerable, y estaremos construyendo una acción en la construcción de paz, en los ambientes, en los escenarios que estamos viviendo hoy en día”.
Territorio Loro
La evidencia más visible de este eje transversal -destacó- es el proyecto “Territorio Loro, Territorio de Paz”, que inició en Manzanillo en septiembre. Participaron no sólo los estudiantes y profesores, sino también padres y madres de familia. “Para nosotros, los padres de familia son fundamentales en este esfuerzo, porque muchas veces es en el hogar donde sufren todo tipo de violencia, y también necesitamos trabajar con ellos”.
Una segunda fase de este proyecto es el diseño de estrategias de intervención con una intensa colaboración de dependencias como la Clínica Universitaria de Atención Psicológica, “quienes nos ayudan a entender a estudiantes y trabajadores”.
La tercera fase es un proceso que se ha llamado de devolución, que es la evaluación de la estrategia, la satisfacción de las actividades, para generar normas de convivencia. “Además, se trabaja en temas como derechos humanos, comunicación asertiva, diálogo y resolución de conflictos”.
Otro de los puntos en que trabaja la institución es el programa “Agentes de paz”, que consiste en la capacitación de un trabajador, trabajadora o estudiante “para que empiece a desarrollar cierto tipo de habilidades, digamos un ojo clínico para identificar cierto tipo de dificultades o conflictos que se puedan generar en el espacio donde interactúa”.
Finalmente, compartió que en cuanto a la intervención comunitaria, se trabaja en el municipio de Comala, en el Centro de Desarrollo Comunitario del Municipio de Colima, además de sumarse a programas federales como la jornada de Tequios por la Paz.

Total de Visitas 480242937
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates