?

Comparen nueva información sobre evaluaciones del Sistema Nacional de Posgrado

Administrador Colimapm | Colima | 29/10/2025

*El objetivo de la evaluación del Sistema Nacional de Posgrado (SNP) es valorar y clasificar los programas de las instituciones de educación superior públicas y privadas, mediante procesos de dictaminación y reconocimiento por pares académicos *UdeC es una comunidad que aprende, que enseña y se transforma: Priscilia Álvarez *“Cada curso, taller o sesión es una oportunidad para crecer profesional y personalmente, mejorar los entornos laborales y brindar un mejor servicio a la comunidad universitaria y a la sociedad”: Christian Torres Ortiz, rector

La mañana de este miércoles, el rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño y la directora de general de Posgrado, Arianna Sánchez Espinosa, sostuvieron una reunión informativa con investigadoras e investigadores de esta casa de estudios para darles a conocer información sobre la nueva Evaluación del Sistema Nacional de Posgrado que realizará la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Arianna Sánchez explicó que el objetivo de la evaluación del Sistema Nacional de Posgrado (SNP) es valorar y clasificar los programas de las instituciones de educación superior públicas y privadas, mediante procesos de dictaminación y reconocimiento por pares académicos. “Las instituciones deben demostrar las capacidades académicas del programa, el compromiso con la formación de estudiantes, la pertinencia de los programas de estudio y el compromiso con la inclusión y la igualdad sustantiva”.

Entre los lineamientos principales destacó que se tomará en cuenta la equidad geográfica, es decir, que los programas respondan a las necesidades y problemáticas de la región y el país. Además, que promuevan la generación de pensamiento crítico, el fortalecimiento de la investigación científico y la creación de espacios libres de violencia, inclusivos para personas con discapacidad o hablantes de lenguas originarias. También, en esta convocatoria se enfatiza la importancia de impulsar la formación en ciencia básica y el desarrollo profesional en los posgrados.

En cuanto al proceso, comentó que se evaluarán las cinco generaciones anteriores y la vigente. Los programas que aprueben la evaluación conservarán su acreditación por tres años, al término de los cuales deberán ser reevaluados. Para facilitar este procedimiento con el almacenamiento de los documentos, la Dirección General de Servicios Telemáticos y el Área de Sistemas habilitaron un portal donde se podrán subir los documentos requeridos. Al finalizar, el sistema generará una liga que deberá enviarse a los evaluadores y a la SECIHTI.

 “Recuerden que éste es un proceso de buena fe y que implica que no necesariamente para todo nos van a pedir evidencia, pero si no somos claros y no damos información veraz, las consecuencias serán que al momento de hacer una revisión y que no sea correcta la información que dimos, nuestro programa prácticamente saldrá del propio sistema” dijo.

Finalmente, dijo que éste es un compromiso institucional con la calidad académica y la mejora continua. Recordó que gracias al esfuerzo que hacen todas las investigadoras e investigadoras, del 2021 al 2025, la UdeC pasó de tener 16 a 40 programas de posgrados acreditados, de ahí la importancia de cumplir con todos los requerimientos y no dejar solos a los coordinadores de posgrados. “El trabajo lo tenemos que hacer todos, no sólo ellos”.

En su intervención, el rector de la UdeC se sumó a la petición de Arianna Sánchez. “Quiero pedirles a directores y directoras de planteles y centros de investigación, que en estos días, particularmente a sus coordinadores, coordinadoras de posgrados, les den todas las condiciones para que atiendan el proceso”.

Torres Ortiz Zermeño reconoció el trabajo de las y los investigadores en estos últimos cuatro años, que no sólo se refleja en la pertenencia al Sistema Nacional de Posgrado, sino que se ve reflejado en la cantidad de estudiantes que obtienen una beca. Por ello, insistió en atender la convocatoria de manera puntual y cumplir con los requisitos.

 “Sabemos que puede ser complejo, pero son las reglas del juego, y lo que nos queda de manera responsable es conocerlas y atenderlas en tiempo y forma. Por nuestra parte, les daremos la mejor atención posible y generaremos las mejores condiciones que podamos en la institución, para que después de esta evaluación tengamos un nuevo escenario, y a partir de él trazar rutas, caminos sobre el presente y el futuro del posgrado en nuestra institución”.

Para atención y dudas, pueden comunicarse directo a la SECIHTI mediante Sesiones Diarias de Resolución de Dudas - Proceso SNP, a través de Microsoft Teams, de lunes a jueves 10:00-12:00 horas, O bien al chat para coordinaciones de Google de la Dirección General de Posgrado.

Acompañaron al rector en el presídium: Joel Nino, secretario general y Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación.

UDEC ES UNA COMUNIDAD QUE APRENDE, QUE ENSEÑA Y SE TRANSFORMA

En ceremonia virtual de entrega de constancias del Programa Anual de Capacitación para el personal docente, realizada este miércoles por la mañana, el rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, destacó que este evento representa el cierre de “un año de aprendizaje, colaboración y compromiso con la mejora continua”.

Agregó que el Programa Anual de Capacitación 2025 es una muestra de que la Universidad de Colima no sólo se dedica a formar estudiantes, sino también a brindar oportunidades de crecimiento profesional a quienes hacen posible su funcionamiento todos los días.

“La capacitación -resaltó- es una inversión en las personas, y en la Universidad la entendemos como una herramienta para fortalecer tanto las competencias laborales como las habilidades humanas”.

Dijo que cada curso, taller o sesión “es una oportunidad para crecer profesional y personalmente, mejorar los entornos laborales y brindar un mejor servicio a la comunidad universitaria y a la sociedad”.

También reconoció el esfuerzo de quienes participaron en el programa y de quienes lo organizaron desde la Dirección General de Recursos Humanos, “cuya coordinación fue clave para lograr una amplia y exitosa participación”.

Finalmente, felicitó a las y los docentes que reciben su constancia, subrayando que su compromiso con la Universidad se refleja en la disposición por aprender y adaptarse. “La capacitación nos permite trabajar con mayor confianza, fortalecer los equipos y reforzar ese orgullo de pertenecer a la Universidad de Colima”.

En su mensaje, Priscila Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos, reconoció el esfuerzo, la constancia y el compromiso de los y las docentes, pues “con ello se reafirma la esencia de la Universidad: una comunidad que aprende, que enseña y que se transforma”.

La capacitación docente, comentó, es una apuesta por la excelencia académica, la innovación de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de la formación integral de los estudiantes. “Por eso, creemos que la especialización es un pilar esencial para mantener esta calidad, este nivel educativo que tiene la Universidad de Colima”.

Explicó que el Plan Anual de Capacitación, coordinado por la dirección a su cargo, se diseñó con base en un diagnóstico institucional que identificó las necesidades de distintos segmentos del personal universitario. 

En nombre de los y las profesoras que participaron en la capacitación habló Midori Monserrat Orozco Solís. Ella aseguró que la capacitación “representa una oportunidad de actualización, reflexión y crecimiento”. También reafirma un principio fundamental de la educación: “la formación permanente como vía para la excelencia académica y el desarrollo humano”.

Cada taller o curso, compartió, son herramientas que les ayudan a renovar su práctica docente para seguir construyendo con mayor calidad el aprendizaje de los estudiantes y lograr que sean más críticos e innovadores.

Midori Orozco destacó el esfuerzo institucional por ofrecer las capacitaciones “de manera gratuita, accesible y de calidad, pues ello representa un compromiso genuino con la profesionalización docente, con la equidad y con el fortalecimiento de la comunidad universitaria”.

Concluyó que cada constancia que reciben “es un recordatorio de que aprender es un proceso que nunca se detiene y que el conocimiento adquiere su verdadero sentido cuando se pone al servicio de los demás”.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.