

*Entrega de constancias del Programa de Capacitación Anual *Un total de 976 personas recibieron capacitación interna este año, de las cuales 604 son mujeres y 372 hombres, quienes participaron en 38 eventos de capacitación distribuidos en 15 temáticas, en modalidad presencial y en línea
Este lunes, en el Paraninfo Universitario, se llevó a cabo la entrega de constancias del Programa Anual de Capacitación para Personal Universitario. Este programa tiene como objetivo fortalecer las competencias del personal administrativo, secretarial y de servicios generales de la Universidad de Colima. Es organizado por la Dirección General de Recursos Humanos en colaboración con diferentes unidades organizacionales.
El evento estuvo encabezado por Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima. Lo acompañaron en el presídium: Joel Nino Jr., secretario general; Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos y Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del SUTUC.
Luego de entregar constancias de manera representativa, Christian Torres Ortiz agradeció la organización del evento y la participación de los asistentes, destacando que la capacitación es un elemento clave no sólo para las y los trabajadores, sino también para los directivos, “quienes han dedicado varios fines de semana a su propio proceso de formación este año”.
Una apuesta de futuro
Como parte del evento, el rector sostuvo una charla con los más de 500 trabajadores reunidos en el Paraninfo, en la que resaltó las bondades de participar en las capacitaciones que ofrece la Universidad de Colima de forma gratuita, especializada y con personal competente de la propia institución. “La formación continua es un compromiso y una estrategia transversal fundamental para el futuro de la casa de estudios”, subrayó.
Durante la charla presentó la gráfica circular y de varios colores que ilustra la visión y misión de la Universidad y sus funciones sustantivas. La imagen se divide en 4 actividades centrales: educación, investigación para la formación y el desarrollo, extensión universitaria para el bienestar común y gobernanza institucional. Asimismo, enuncia 5 ejes transversales: igualdad de género, sostenibilidad del medio ambiente, internacionalización solidaria, universidad digital y cultura de paz.
El rector explicó que este plan estratégico define el rumbo de la Universidad para los próximos años y que la capacitación es la herramienta que permite a cada miembro de la comunidad contribuir, desde su trinchera, al cumplimiento de estos objetivos. “Difícilmente alguien va a poder ayudar si no se capacita”. Vinculó la formación continua con la capacidad de innovación y adaptación de la casa de estudios.
Beneficios que trascienden el ámbito laboral
Entre las ventajas de la capacitación, Torres Ortiz Zermeño resaltó que es gratuita para los trabajadores, a diferencia de lo que ocurre en otros centros laborales. Además, señaló que los instructores suelen ser miembros de la misma comunidad universitaria, fomentando así un círculo virtuoso de actualización interna.
“Capacitarse -dijo- no sólo mejora las competencias laborales, sino que también genera confianza y seguridad personal. Puede abrir oportunidades de ingresos adicionales y fortalece el sentido de pertenencia a la Universidad”.
Recordó que lo más importante que tiene la Universidad es su gente. “El trabajo en equipo, la atención al servicio y un clima organizacional sano son esenciales para el funcionamiento armónico de una institución con cerca de 4 mil trabajadores”.
Motivación y disciplina: los motores del esfuerzo
Para concluir, el Rector reflexionó sobre la diferencia entre la motivación, que puede decaer con el tiempo, y la disciplina, que permite mantener el enfoque y el compromiso incluso en los periodos más demandantes, como el último trimestre del año.
Programa pertinente, incluyente y con verdadero impacto
En su turno al micrófono, Priscilia Álvarez, directora de Recursos Humanos, señaló que esta entrega de constancias “es un esfuerzo colectivo que reafirma el compromiso institucional con el desarrollo personal y profesional de quienes conformamos esta comunidad universitaria. Este año ofrecimos una capacitación integrada desde una visión institucional basada en un diagnóstico de necesidades específicas de cada grupo laboral y planeado con la colaboración de instancias responsables de los procesos”.
Destacó que un total de 976 personas recibieron capacitación interna este año, de las cuales 604 son mujeres y 372 hombres, quienes participaron en 38 eventos de capacitación distribuidos en 15 temáticas, en modalidad presencial y en línea. “Quiero insistir en la relevancia del trabajo colaborativo con las instancias universitarias que conocen de primera mano las necesidades del personal y cuentan con los conocimientos y el nivel de especialización requeridos, y que nos apoyaron en la planeación o la impartición de cursos, talleres y diplomados”.
Álvarez Gutiérrez agradeció la participación de las direcciones generales de Educación Media, Educación Superior, de Integración de las Tecnologías de Información, para el Desarrollo Integral; la dirección general de Recursos Materiales, la dirección para la Atención a la Discriminación y la Violencia de Género, al Centro Universitario para la Igualdad de Género, y a la Dirección de Protección Civil Universitaria. “Su conocimiento cercano de los procesos, su compromiso y disposición para compartir saberes, fueron clave para consolidar un programa más pertinente, incluyente, y con verdadero impacto”.
A las y los universitarios que participaron en las diferentes capacitaciones ofrecidas durante el año, la directora general de Recursos Humanos agradeció la decisión de invertir tiempo y esfuerzo en su propio desarrollo. “Esto refleja un profundo compromiso con la mejora continua de nuestra Universidad. Gracias por asumir la capacitación como una oportunidad para crecer, compartir, y fortalecer el sentido de comunidad que nos caracteriza”.
En nombre de quienes recibieron sus constancias, Palmira Báez Ordoñez agradeció a las dependencias que hicieron posible este programa: “Quienes planearon, organizaron y gestionaron cada curso pensando en nuestras necesidades. Su trabajo ha sido fundamental para que hoy podamos reunirnos a celebrar los logros alcanzados en un programa gratuito y al que tuvimos la oportunidad de acceder desde todos los campos de la Universidad”.
“Lo que hoy recibimos no sólo es una constancia, sino el reflejo del esfuerzo, la disciplina y el compromiso de cada uno y cada una de nosotras”, agregó.
Por último, Báez Ordoñez resaltó: “La capacitación no sólo mejora nuestras competencias profesionales, también fortalece nuestra identidad universitaria y nos impulsa a crecer como comunidad. Aprender es un acto de confianza en el futuro y cada curso nos prepara mejor para servir con calidad, empatía y compromiso”, concluyó.
Total de Visitas 478926089
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates