

Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, presidente de Arroceros Colimán, subrayó que la crisis que enfrenta actualmente el campo mexicano no es responsabilidad del gobierno federal en turno, sino un problema estructural que se ha arrastrado por décadas.
“El problema del campo es endémico, no es de ahora con los gobiernos de la Cuarta Transformación”, afirmó Vizcaíno Rodríguez, al señalar que resulta injusto atribuir la situación actual al gobierno de Claudia Sheinbaum, cuando las deficiencias del sector agropecuario vienen desde hace más de medio siglo.
El dirigente explicó que la pérdida de la autosuficiencia alimentaria se remonta a la década de 1970, cuando la producción nacional comenzó a depender cada vez más de las importaciones. “Ha venido dando tumbos, se ha caído y se ha levantado, pero nunca se ha recuperado del todo”, comentó.
Vizcaíno Rodríguez enfatizó que, si bien el gobierno federal tiene la obligación de redoblar esfuerzos para enfrentar la crisis agropecuaria, también cuenta con el compromiso y las condiciones para hacerlo. “Tenemos plena confianza en que más temprano que tarde se va a llegar a una nueva relación con los productores”, expresó.
PRODUCCIÓN EN RIESGO Y DÉFICIT HISTÓRICO
El presidente de Arroceros Colimán advirtió que la producción de maíz se encuentra en un “punto de quiebre”, especialmente en el caso del maíz blanco -base para la tortilla-, mientras que el maíz amarillo, destinado al consumo ganadero, ha sido deficitario desde hace años.
En el caso del arroz, mencionó que México solo produce el 20 por ciento de lo que consume, por lo que el 80 por ciento restante debe importarse. “No hay tierras suficientes y el agua es cada vez más escasa, pero con una buena estrategia podríamos alcanzar al menos el 50 por ciento de autosuficiencia”, señaló.
Agregó que el país también presenta déficit en la producción de frijol, trigo, leche y carne de bovino, por lo que consideró urgente que el gobierno federal declare prioridad nacional la producción de alimentos básicos. “Un país que produce lo que consumen sus habitantes es un país fuerte. Es más importante producir alimentos que petróleo, oro o plata”, puntualizó.
COSTOS, CORRUPCIÓN Y PAGOS PENDIENTES
Vizcaíno Rodríguez también hizo hincapié en el impacto que tienen los altos costos de producción, los cuales calificó como “desenfrenados”, en contraste con los precios de garantía, que “sí tienen freno”. Recordó además los problemas de corrupción en SEGALMEX y la burocracia que ha afectado los apoyos al sector.
En el caso de los arroceros colimenses, señaló que las cosechas entregadas desde noviembre del año pasado aún no han sido liquidadas en cuanto a los estímulos comprometidos. “Es un pendiente que debe atenderse con urgencia”, sostuvo.
Finalmente, propuso que el gobierno establezca mecanismos que garanticen precios de garantía reales, que protejan al productor ante la caída de los precios del mercado. “Se necesita dar certidumbre al campesino de que, si no gana, al menos no va a perder”, concluyó.
Total de Visitas 478878106
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates