?

Niños Cantores de la UdeC ofrecieron el recital “Leyenda y Cantos”, en la Pinacoteca Universitaria

Administrador Colimapm | Colima | 19/10/2025

 

 

*El programa incluyó música sacra, cánones infantiles y obras académicas, entre ellas el poema “Luz”, de Griselda Álvarez, y “Vida de gitanos”, de Robert Schumann.

 

Los Niños Cantores de la Universidad de Colima, dirigidos por el maestro Gabriel Frausto Zamora, ofrecieron los días 16 y 17 de octubre el recital “Leyenda y Cantos” en el Salón del Vitral de la Pinacoteca Universitaria, como parte de la agenda de presentaciones de las agrupaciones artísticas universitarias.

 

El programa, dividido en tres partes, reunió piezas de distintos periodos y estilos -desde la música sacra del siglo VI hasta obras contemporáneas-, con el propósito de mostrar la calidad vocal, el desenvolvimiento escénico y la sensibilidad artística de los niños que integran el coro.

 

La primera parte incluyó un repertorio sacro con obras corales clásicas: Pater Noster, Da pacem Domine, Ave Regina Coelorum, Pie Jesu, Cantate Domino y Magna et mirabilia, piezas que abarcan desde la tradición gregoriana hasta composiciones corales del Renacimiento y el Barroco, interpretadas a capella con precisión y equilibrio vocal.

 

La segunda parte reunió un conjunto de cánones infantiles, una de las formas musicales más antiguas y pedagógicas, en la que varias voces repiten la misma melodía con ligeros desfases en el tiempo. Esta técnica, dicen los expertos, permite que las personas comprendan de manera vivencial la estructura musical, el ritmo y la armonía, porque cada voz persigue a la otra y se complementan para formar una sola melodía.

 

El público participó activamente en esta sección: “Los puse a cantar -contó el maestro Frausto- para que entendieran de manera más clara cómo funciona el canon; es una forma de enseñar la música desde la experiencia, no sólo desde la escucha”.

 

Entre los temas interpretados en esta parte figuraron Café Canon, El Abecedario, Golondrina Canon, Zapateo Canon, Maestro Zapatero, Tres Hojitas, Los Insectos, Peregrina y Luz, poema de la exgobernadora Griselda Álvarez Ponce de León musicalizado por el propio Gabriel Frausto.

 

El cierre del recital ofreció una selección de piezas académicas de diversos orígenes:  Como llora una estrella (vals venezolano de Antonio Carrillo), Vida de Gitanos (Robert Schumann) y Dodi li, canción tradicional hebrea, todas interpretadas con acompañamiento de piano.

 

Sobre el título del programa, el director explicó: “El programa se llamó Leyenda y Cantos porque interpretamos Vida de Gitanos, del compositor Robert Schumann. En esa obra aparece el texto ‘leyendas y cantos’, y me pareció perfecto porque, en general, todas las canciones que presentamos cuentan una historia, una leyenda, y lo hacen a través del canto y la poesía. Es una forma de decir que cada canción es una leyenda en sí misma.”

 

Añadió que conciertos como los que ofrecieron son parte de la misión universitaria de difundir el arte y crear espacios donde las agrupaciones artísticas puedan ser escuchadas: “El objetivo es que los coros, las orquestas y los grupos de la Universidad tengan un lugar donde proyectarse, donde la gente pueda disfrutar del canto, de la música, de cualquier expresión artística. Es parte de nuestro compromiso con la difusión cultural”.

 

Un semillero artístico con más de medio siglo de historia

 

El maestro Frausto recordó que los Niños Cantores de la Universidad de Colima son una de las agrupaciones más antiguas del estado: “Cuando la Universidad adoptó al coro en 1971, era el único vestigio de arte coral en Colima. Desde entonces ha seguido trabajando sin interrupción. Han pasado por aquí muchos niños que hoy son profesionistas -ingenieros, médicos, docentes-, pero que conservan un amor especial por la música y las artes. Esta formación no es solo musical: también es humana y espiritual; las canciones que interpretan los nutren intelectualmente y los acompañan toda la vida.”

 

El director destacó que varios exintegrantes del coro hoy viven en el extranjero: “Muchos siguen asistiendo a conciertos o se han integrado a coros en los países donde residen. Uno de ellos está en Singapur. Eso nos alegra, porque significa que esta experiencia les dejó algo profundo.”

 

En esta ocasión, cuatro integrantes -Rodrigo, Iker José, Luis Ramírez y Eduardo Macedo- concluyeron su etapa en el coro, tras varios años de formación musical.

 

Público y próximos proyectos

 

El maestro Frausto se mostró satisfecho por la respuesta del público: “En ambas presentaciones la gente fue muy participativa, muy receptiva. Se notó que disfrutaron del programa, sobre todo cuando los invité a cantar los cánones. Es importante que el público viva la música con nosotros”.

 

Adelantó que para fin de año el coro prepara su temporada navideña, con presentaciones en la Feria de Colima y conciertos temáticos de villancicos.

 

Asimismo, mencionó que la agrupación pospuso una gira a Panamá prevista para diciembre, con el fin de participar el próximo año en un Congreso Latinoamericano de Coros, para el cual “se están organizando con más tiempo y recursos”.

 

Finalmente, agradeció a la Rectoría de la Universidad de Colima por su apoyo constante: “Siempre hemos recibido respaldo y acompañamiento institucional. Eso nos permite seguir creciendo y llevar el nombre de la Universidad a escenarios nacionales e internacionales”.

 

El Coro de Niños Cantores de la Universidad de Colima fue fundado en 1940 y adoptado por la casa de estudios en 1971. A lo largo de más de cinco décadas, ha representado al estado en escenarios nacionales e internacionales, promoviendo la música coral infantil como una herramienta de formación artística y humana.

 

Bajo la dirección del maestro Gabriel Frausto Zamora, el grupo ha alcanzado reconocimiento por su calidad vocal y su repertorio diverso, que abarca desde obras sacras y académicas hasta adaptaciones contemporáneas. Su labor ha contribuido de manera decisiva al desarrollo coral de Colima y a la formación de nuevas generaciones de músicos y amantes de la música.

 

En representación del rector de la UdeC acudió Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.