
*Un espacio para despertar la esperanza y fortalecer las vocaciones
El próximo domingo 26 de octubre, el Jardín de la Libertad se convertirá en el punto de encuentro para jóvenes, familias y comunidades católicas de toda la diócesis, con la realización de la Primera Feria Vocacional Colima 2025, un evento que busca promover la cultura vocacional y sembrar esperanza en tiempos de desafíos sociales y espirituales.
Durante la presentación del evento, José de Jesús Ramos Hueso, párroco de Villa de Álvarez, acompañado del sacerdote Alfredo López Pérez, director diocesano de la pastoral vocacional, destacó que esta feria nace como una iniciativa para impulsar espacios de reflexión, convivencia y discernimiento sobre el llamado de Dios en la vida de cada persona.
“Queremos que los adolescentes y jóvenes se pregunten para qué los ha llamado Dios, y que puedan descubrir su proyecto de vida. La vocación no solo es sacerdotal o religiosa; también está el llamado al matrimonio, a la vida consagrada o laical. Lo importante es que cada quien encuentre su camino para ser feliz”, expresó López Pérez.
El programa iniciará con una misa a las 10:30 de la mañana en la Catedral de Colima, presidida por el obispo Gerardo Díaz Vázquez, seguida de la inauguración de los stands vocacionales en el jardín Libertad. Participarán cerca de 15 congregaciones religiosas y los seminarios menor y mayor, donde los asistentes podrán conocer los carismas y misiones de cada comunidad.
Entre las actividades destacadas se encuentran una obra presentada por los seminaristas, una exposición sobre el joven santo Carlo Acutis y un show infantil de los payasos Danis, pensado para el disfrute de las familias.
Por la tarde, a partir de las 3:30, se llevará a cabo la “Marcha de la Alegría”, que partirá del jardín Núñez hacia el jardín Libertad, con la participación de jóvenes de colegios, grupos parroquiales y comunidades católicas. El evento concluirá con testimonios vocacionales, una hora santa animada por el grupo Hakuna de Guadalajara, y un concierto del grupo Tesalónica.
PREOCUPACIÓN POR LA DISMINUCIÓN DE VOCACIONES SACERDOTALES
Durante la presentación, los sacerdotes también reflexionaron sobre la disminución en el número de jóvenes que ingresan al seminario, un fenómeno que se acentuó tras la pandemia.
“Después de la pandemia se perdió mucho el acompañamiento vocacional, nos costó casi tres años volver a estructurar el proceso, sin embargo, este año entraron alrededor de 22 jóvenes, entre ellos varios profesionistas que decidieron responder al llamado de Dios después de haber concluido sus carreras”, explicó Alfredo López Pérez.
El sacerdote subrayó que la crisis vocacional actual no solo es un reto para la Iglesia, sino también una oportunidad para que las familias recuperen su papel como promotoras de las vocaciones.
“La familia es la primera escuela del amor y la primera promotora vocacional. Hoy más que nunca necesitamos que los padres acompañen a sus hijos no solo en lo académico, sino también en su búsqueda espiritual”, añadió el sacerdote Ramos Hueso.
Total de Visitas 473618111
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates