?

Capacitarán U de C e ICM a funcionarios en políticas y presupuestos con perspectiva de género

Administrador Colimapm | Colima | 12/10/2012

"Hemos trabajado para que este diplomado tenga la cobertura de los diez ayuntamientos y que las fracciones representadas en el congreso local también estén nutriéndose y generando una masa crítica sobre la perspectiva de género".

Lo anterior fue señalado por la directora del Centro Universitario de Estudios de Género de nuestra máxima casa de estudios, Celia Cervantes Gutiérrez, al inaugurar los trabajos del Diplomado en Políticas Públicas y Presupuestos con Perspectiva de Género que tuvo como primera actividad la conferencia magistral Los presupuestos públicos pro equidad de género: hacia una nueva relación Estado - Sociedad, impartida por la profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Gabriela Barajas Martínez.

Cervantes Gutiérrez informó en la Biblioteca de Ciencias de la UdeC, donde habrán de realizarse las actividades correspondientes, que ofrecer dicho diplomado ha sido una aspiración desde hace varios meses cuando, de la mando con la entonces directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Leonor de la Mora Béjar, empezaron a reflexionar y recuperar el estado del arte que hay a nivel nacional, internacional y de "manera incipiente, pero decidida", a nivel local sobre los presupuestos públicos con perspectiva de género.

"Reflexionamos acerca de qué podríamos hacer para potenciar que los ayuntamientos, el Congreso Local y el Congreso de la Unión, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, pudiesen transversalizar, en su gestión política y pública con proyectos de gobierno, programas municipales y presupuestos sensibles al género, por lo que decidimos trabajar en la propuesta de un diplomado", dijo.

De esta manera, señaló, ahora se puede dar inicio a los trabajos del mismo con la presencia de integrantes del equipo más cercano a los ocho alcaldes y las dos alcaldesas de los municipios del estado, un grupo de alto perfil, con bastante compromiso, "realmente ocupado y preocupado en hacer valer este espacio que la Universidad de Colima abre y que el Instituto Colimense de las Mujeres hizo posible gracias a su capacidad de gestión, así como el acercamiento estratégico con la Coordinación de Desarrollo Municipal".

Por su parte, el delegado Regional del Campus Colima, Alejandro López Silva, quien asistió al evento en representación del rector Ramón A. Cedillo Nakay, aseguró que la Universidad de Colima siempre ha manifestado un interés por impulsar la perspectiva de género y extendió un reconocimiento a todos los organizadores y participantes.

"En este diplomado estarán los ayuntamientos y gestión camaral tanto en el ámbito local como federal, que pueden incidir en el diagnóstico de la problemática social y en la definición de las acciones gubernamentales, programas y políticas públicas de equidad de género en sus respectivos planes y programas de trabajo", informó.

La encargada del despacho del Instituto Colimense de las Mujeres, Xóchitl Ramírez Díaz, en breve intervención, aseveró que el diplomado no solamente está pensado para ofrecer herramientas para elaborar presupuestos con perspectiva de género, sino que también tiene por objetivo que los participantes puedan identificar el impacto que tendrá la elaboración de estos presupuestos, además de promover un cambio de conciencia y generar cultura respecto a la equidad de género.

Durante su disertación, la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Gabriela Barajas Martínez, aseguró que sólo se podrá afirmar que en México existen presupuestos públicos con enfoque de género cuando esta perspectiva "esté presente en todas y cada una de las etapas del proceso presupuestal", dijo.

Definió al Presupuesto Público con Enfoque de Género (PPEG) como aquél que reconoce las necesidades, privilegios, derechos y obligaciones diferenciadas que las mujeres y hombres tienen en la sociedad, y de las cuales se deriva una situación de desigualdad social, "situación que precisamente dichos presupuestos públicos buscan modificar".

Por otra parte, la académica detalló cómo los funcionarios pueden incluir la perspectiva de género en las diferentes etapas del proceso presupuestal: formulación, discusión/aprobación, ejecución y control/evaluación.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.