?

Pierden credibilidad autoridades y científicos ante los pobladores en erupciones volcánicas

Administrador Colimapm | Colima | 11/10/2012

Las alarmas emitidas por los científicos y la inadecuada actuación de las autoridades en el caso de erupciones volcánicas han provocado la pérdida de credibilidad ante los habitantes de las comunidades cercanas a la cima del volcán. Lo que significa que, en caso de una actividad volcánica, hagan caso omiso de la alerta y, por ende, la posibilidad de pérdida de vidas y materiales es alta.

Por ejemplo, en la Yerbabuena “antes de la reubicación fueron como cinco evacuaciones, pero ellos veían que no pasaba nada, entonces se cansaron de evacuar, además recibían poca información de lo que sucedía”, comentó la doctora en Ciencias Sociales, Alicia Cuevas.

En este sentido, la especialista en dinámicas de organización social en poblaciones rurales y urbanas expuestas a diferentes tipos de riesgos, dice que la percepción de los habitantes hacia las autoridades y los científicos es compleja.

“Los científicos ven el aumento de actividad volcánica, avisan a las autoridades; éstas toman la decisión de evacuar o no, si lo hacen no explican a los pobladores. Entonces los habitantes necesitan saber cuáles son las consecuencias y sobre todo que les expliquen por qué las evacuaciones son importantes aunque no pase nada, porque no se sabe cuándo habrá una gran explosión”, explicó.

Los habitantes de las comunidades están conscientes del riesgo que corren al vivir en esa zona, “pero su percepción de riesgo está anclada en una relación costo – beneficio: ‘Me quedo aquí, asumo el riesgo; porque es la única propiedad que tengo, es el único lugar donde puedo vivir y subsistir’”, citó la experta.

Alicia Cuevas ha estado en contacto con comunidades cercanas al volcán, como la Yerbabuena, por ello recomienda que se trabaje en la comunicación del riesgo, que consiste en entender la organización de las comunidades, conocer el número de habitantes, sus formas de comunicación y si se cuentan con vehículos, para emplear sistemas de alerta temprana donde la misma comunidad se organice y pueda autoevacuar”.

Es evidente, aseguró, que en México no se ha aprendido nada acerca del riesgo por más fenómenos naturales que han causado desastres en el país: “Estamos en pañales en cuestión de mitigación. Entonces creo que las autoridades deben tomar en serio la cuestión del riesgo. Como en Centroamérica, donde los últimos años las autoridades han trabajado sobre mitigación y aparentemente estos países tienen menos recursos”.

Otro factor importante para la mitigación es que los medios de comunicación informen, no alarmen. “Entonces hace falta mucho, que los académicos y científicos les expliquen términos y cómo deben informar. Porque a veces las situaciones no son como los medios las hacen ver”, dijo.

Por ello invitó a los ciudadanos y medios de comunicación, ONGs y demás dependencias para que acudan al Congreso Mundial de Ciudades en Volcanes, que está por realizarse en el mes de noviembre, en las instalaciones del campus norte de la Universidad de Colima. En él podrán enterarse de las investigaciones que se realizan en el Volcán de Colima y el Nevado, además podrán participar en una mesa especial para exponer sus dudas ante los científicos.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.