
El subsecretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Elías Lozano Ochoa, subrayó la relevancia de mantener un diálogo constante con el sector agrícola y ganadero de Colima, especialmente ante el nuevo proceso de negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en el que, dijo, es fundamental que las voces del campo mexicano sean escuchadas y tomadas en cuenta.
Lozano Ochoa enfatizó que el sector primario debe participar activamente en la consulta y el diseño de políticas públicas que permitan proteger la producción nacional y fortalecer la economía rural. “El sector agrícola y ganadero es fundamental, y estamos seguros de que México está muy bien representado con gente capaz, pero por eso es importante generar reuniones y diálogos para reflejar el sentir y las necesidades que cada sector vive día a día, y que todo eso se plasme en un documento donde todos nos sintamos representados”, expresó.
El funcionario explicó que uno de los principales temas a revisar en el marco del T-MEC es el manejo de las importaciones agrícolas, ya que la mezcla de productos nacionales con los importados puede generar saturación de los mercados y afectar a los productores locales. “Es necesario conocer los volúmenes que producimos para garantizar el abasto nacional y solo importar lo que realmente haga falta para el consumo interno”, puntualizó.
Diálogo con productores en Los Asmoles
El subsecretario anunció que este jueves 15 de octubre, a las 11 de la mañana, se llevará a cabo un encuentro en la comunidad de Los Asmoles, donde participarán productores, agricultores, cámaras y asociaciones, así como representantes del IMSS, CONAGUA, SADER, Subseder y FIRA, con el fin de generar un diálogo directo con el sector primario.
“El objetivo es disipar dudas, responder preguntas y, sobre todo, mantener la cercanía para llegar a acuerdos importantes que beneficien al campo colimense”, indicó Lozano Ochoa.
Impulso a la acuacultura y sustentabilidad
Durante su intervención, también informó que este lunes se entregarán más de 100 mil alevines en seis puntos del municipio de Comala, con el propósito de fomentar la reproducción acuícola, la generación de empleos y el fortalecimiento de las actividades productivas en comunidades rurales.
Además, destacó el avance en materia de tecnología agrícola y prácticas sustentables, afirmando que el futuro del campo mexicano está en la agricultura orgánica y en reducir la dependencia de productos químicos que deterioran la tierra.
“Hay una nueva conciencia en nuestro sector; cada vez más agricultores y ganaderos están convencidos de que el camino es la sustentabilidad. Tenemos buena tierra, gente trabajadora y con mucha experiencia, que siempre ha laborado con pasión por el campo”, concluyó.
Total de Visitas 9451
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates