?

Alcaldesas y alcaldes del estado comparten acciones por la paz en congreso internacional celebrado en la UdeC

Administrador Colimapm | Colima | 09/10/2025

*La Universidad de Colima reunió a funcionarios de siete municipios en el Congreso Internacional de Ética, Paz y Medio Ambiente, para dialogar sobre estrategias locales de construcción de paz

La tarde de este jueves 9 de octubre se llevó a cabo el foro “Hacia un rescate de la paz y seguridad en México y Colima”, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, como parte del Congreso Internacional de Ética, Paz y Medio Ambiente organizado por la Universidad de Colima.

Al encuentro asistieron presidentas, presidentes municipales y sus representantes, quienes compartieron las acciones que impulsan en sus territorios para fortalecer la paz y la seguridad desde lo local.

El secretario general de la Universidad de Colima, Joel Nino Jr., destacó que el objetivo del foro fue “platicar con las autoridades municipales para saber qué están haciendo en la construcción de la paz desde lo local”, subrayando la relevancia de sumar esfuerzos entre gobierno y academia para atender las causas sociales de la violencia.

El foro fue moderado por Alan Pavel Vallejo Chavarría, estratega en transformación de paz, consultor experto en seguridad humana y negociación, y cofundador de NOS Catalyst, quien explicó que el propósito del diálogo fue “visibilizar las distintas acciones que realizan los municipios, identificar retos y diseñar estrategias que fortalezcan el tejido social y promuevan la convivencia pacífica”.

Durante las intervenciones, los funcionarios coincidieron en que la paz se construye desde lo local, mediante programas enfocados en la educación, la salud -particularmente la salud mental-, la inclusión, la equidad de género y el bienestar comunitario, atendiendo no sólo a jóvenes, sino también a niñas, niños, adultos y personas mayores.

En municipios como Armería, Cuauhtémoc, Comala e Ixtlahuacán, se destacó el impulso a programas culturales, deportivos y artísticos orientados a fortalecer la identidad y la cohesión social. En Villa de Álvarez se enfatizó el trabajo de recuperación de espacios públicos, como canchas y áreas recreativas, la organización de festivales comunitarios que promueven la convivencia y el sentido de pertenencia, además del desarrollo del botón Diana para las mujeres que se encuentran en riesgo.

En Colima capital, las acciones se centran en el ámbito educativo, involucrando a docentes, personal administrativo y familias en proyectos de prevención y formación en valores. Aquí se destacó la creación del Instituto Municipal para la Paz Intrafamiliar (IMPAI), único de su tipo en el país.

Uno de los temas más relevantes fue la atención a la salud mental, entendida como parte esencial de la reconstrucción del tejido social. Se destacó que el acompañamiento psicológico no sólo contribuye a prevenir adicciones y violencia, sino que también fomenta una sociedad más empática, sana y comprometida con la paz.

Los participantes coincidieron en que ninguna política o programa puede tener éxito sin la participación de la ciudadanía, por lo que invitaron a las familias a involucrarse en talleres de danza, teatro, deporte y actividades culturales que ofrezcan alternativas de desarrollo a las y los jóvenes.

Al cierre, Vallejo Chavarría propuso que cada ayuntamiento designe un enlace permanente con la Universidad de Colima para dar seguimiento a las iniciativas presentadas y fortalecer la red local de construcción de paz.

Entre las y los funcionarios estuvieron: Daniela Orozco Pineda, presidenta municipal de Comala; Luis Gerardo García Olivares, presidente de Coquimatlán; Esther Gutiérrez Andrade, presidenta municipal de Villa de Álvarez; Sonia Hernández Cayetano, en representación del alcalde de Armería, Cruz Méndez.

También Mayra Edith Martínez, directora del IMPI en representación del presidente municipal de Colima, Riult Rivera; Heriberto Hernández, juez cívico del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, en representación de Guadalupe Solís y Martha Alicia Silva Rodríguez, secretaria del Ayuntamiento de Ixtlahuacán, en representación del presidente Alexis Verduzco.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.