
* Falta de sueño, estrés y algunos medicamentos también ayudan a desarrollar esta enfermedad
Además de la predisposición genética que puede aumentar el riesgo de desarrollar obesidad, existen otros factores que contribuyen a esta enfermedad, como falta de sueño, estrés, ciertos medicamentos y un entorno obesogénico que promueve hábitos poco saludables, advierte la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima.
No dormir lo suficiente puede alterar las hormonas que regulan el apetito y llevar a un mayor consumo de alimentos ricos en calorías. También, cuando las personas están estresadas o experimentan emociones negativas como ansiedad o depresión, pueden comer en exceso. Además, algunos medicamentos pueden tener como efecto secundario el aumento de peso.
La Secretaría de Salud apuntó que en el Sector Salud de la entidad se impulsa un plan de intervención en el que se toma en cuenta los determinantes de la salud, que van más allá de las decisiones individuales y abarcan desde la disponibilidad de alimentos saludables hasta el acceso a entornos seguros para la actividad física.
La Coordinación Estatal de Nutrición de la dependencia recordó que los motivos principales de esta enfermedad son la falta de actividad física, el consumo elevado de productos de bajo valor nutricional y el contenido alto de azúcar, grasa y sal, la comida rápida, así como la ingesta habitual de bebidas azucaradas.
La obesidad provoca muertes prematuras y es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades que son las causas de muerte y pérdida de años de vida saludable y productiva.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer.-------
Total de Visitas 381295091
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates