
*“Creo que los niños son nuestro futuro; inculcarles el arte y la cultura es muy importante”: Betsaida, creadora de Xayaca.
El Ballet Infantil de la Universidad de Colima presentó con éxito, este viernes en el Teatro Universitario, “Xayaca”, una creación de Betsaida Pardo que fusiona danza, música y teatro en torno al simbolismo de la máscara como memoria ancestral y vehículo de transformación.
Xayaca (también escrita como Xayacatl o Xayaca dependiendo de la región) tiene origen náhuatl, y su significado se relaciona con el rostro o la máscara. En náhuatl clásico, xayacatl significa literalmente “cara”, “rostro” o “máscara”, y se deriva de: xa-ya- (raíz asociada con mostrar, aparecer) y -catl (sufijo que indica persona o cosa).
Por extensión, xayacatl se usaba para referirse tanto al rostro humano como a la máscara usada en danzas o rituales, e incluso metafóricamente al “semblante” o “apariencia” de alguien, en un sentido más simbólico.
Esta presentación contó además con la participación de Guadalupe Candelario, maestro mascarero y músico tradicional de Suchitlán, quien, junto con la danza de los niños, desbordó el histrionismo al ritmo de las percusiones, el juego y el baile, durante más de una hora del espectáculo.
Luego de la puesta en escena, Damara Cruz, directora del Ballet Infantil, destacó que este proyecto inició hace dos años, por lo que aprovechó la ocasión para agradecer a los padres por confiar en su trabajo y haber entendido el proyecto; estamos cumpliendo dos años de mucho trabajo, de muchos esfuerzos, de mucha gente que se ha ido sumando en el camino, como son los estudiantes del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA).
Se dijo agradecida con la UdeC “por confiar en nuestras nuevas generaciones, por creer que en los niños está nuestro futuro y por creer que la danza sigue existiendo si hay niños. A la maestra Betsaida, al maestro Candelario, gracias por creer que en Colima hay artistas, gente que danza, mucha cultura, y a toda la UdeC, gracias por refugiarnos, y a los papás, gracias por seguir confiando en nosotros”.
Asimismo, Betsaida Pardo, creadora del concepto Xayaca, reiteró su agradecimiento a la UdeC, al Ballet Infantil, a la Dirección de Difusión Cultural, al Colectivo PardoHeli, a los músicos, a los diseñadores de vestuario, y a los papás y mamás. “Creo que los niños son nuestro futuro; inculcarles el arte y la cultura es muy importante. Les agradecemos el apoyo a este proyecto, porque estamos generando a través de ellos una cultura de paz para todos los niños del mundo, especialmente en Palestina”.
Para concluir con la presentación, Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, a nombre del rector Christian Torres Ortiz Zermeño, felicitó a las y los involucrados en esta puesta en escena. Acompañado por Gilda Callejas Azoy, directora de Difusión Cultural y Rafael Covarrubias Ramírez, director del IUBA, entregó un reconocimiento por la puesta en escena “Xayaca”, de Betsaida Pardo, dirigido por la maestra Damara Cruz, a nombre de la comunidad universitaria.
Dijo que “Xayaca” “es una valiosa aportación cultural, reafirmando el compromiso de la UdeC por la preservación, innovación y difusión de las expresiones artísticas que enriquecen nuestra identidad”.
“Xayaca”, es una coproducción de Colectiva PardoHeli, Centro Cultural Américas y la Universidad de Colima, dentro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Un homenaje vibrante a la diversidad cultural de México y Latinoamérica, protagonizado por niñas y niños que, desde su mirada, resignifican las raíces mexicanas.
Total de Visitas 380118890
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates