
*El Plan de Cultura de Paz del 2025 tiene como objetivo aumentar la cultura de paz y el respeto a los derechos humanos mediante la implementación de acciones, programas y estrategias de vinculación formación, difusión y normatividad
En sesión ordinaria realizada este martes 30 de septiembre de manera híbrida, desde la Sala de Juntas de Rectoría, el Consejo Universitario aprobó el plan de Cultura de Paz. Este instrumento tiene como objetivo fundamental fomentar la cultura de paz y el respeto a los derechos humanos a través de la implementación de acciones, programas y estrategias que promuevan la convivencia armónica, la igualdad de género y la protección de estos derechos.
Una vez iniciada la sesión, presidida por Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y con un quórum legal de 313 consejeros (88.42% del total), se aprobaron por unanimidad los siguientes puntos: la reestructuración de los programas de Licenciatura en Gestión de Negocios Digitales y en Relaciones Internacionales; la creación del programa de Licenciatura en Lengua y Literatura; y la incorporación de los estudios del Instituto de Educación y Cultura de Occidente, A.C.
Asimismo, durante la sesión fue ratificado el Protocolo para la Atención Integral de la Discriminación y Violencia de Género en la Universidad de Colima y se tomó protesta a Octavio González Mejía quien fue ratificado como integrante del Consejo Ciudadano de Radiodifusión de la UdeC.
Acompañaron al rector en el presídium: Joel Nino Jr., secretario General de la Universidad de Colima, Manuel Durán, secretario suplente en representación de Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general de SUTUC, y Jaime Alejandro Novela Castañeda, presidente de la FEC.
Reestructuración con pertinencia
Con el propósito de formar profesionales capaces de gestionar proyectos tecnológicos e implementar soluciones innovadoras de marketing y transformación digital, la Comisión Técnico-Pedagógica avaló la reestructuración de la Licenciatura en Gestión de Negocios Digitales, que cambiará su nombre a Licenciatura en Negocios Digitales. Mario Miguel De Anda Chávez, director general de Educación Superior, fue el encargado de dar lectura al dictamen correspondiente.
A su vez, Carmen Silvia Peña Vargas, integrante de la Comisión Técnico-Pedagógica, presentó el dictamen que aprueba la reestructuración de la Licenciatura en Relaciones Internacionales este programa, la cual pasará a denominarse Licenciatura en Relaciones Internacionales y Agenda Global. El objetivo es formar profesionales con incidencia en los ámbitos político, económico y social, capaces de responder a las necesidades del contexto global con impacto en el desarrollo local, regional y nacional.
La doctora Susana Aurelia Preciado Jiménez, también miembro de la comisión, dio lectura al dictamen que avala la creación de este nuevo programa. Su finalidad es formar profesionales con pensamiento crítico y un profundo conocimiento de la lengua española, capaces de analizar textos literarios y gestionar proyectos culturales que satisfagan las demandas sociales en la materia, fomentando la internacionalización, la igualdad de género y la universidad digital.
Nuevo bachillerato incorporado
Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior dio lectura al dictamen en el que aprueba la incorporación de estudios del Instituto de Educación y Cultura del Occidente AC, una vez que la Dirección general de Educación Media emitió su valoración, la cual fue presentada a las y los integrantes de esta Comisión siendo aprobada por decisión unánime.
Ratificación de protocolos y otros acuerdos
Además de los temas académicos, durante la sesión se ratificó el Protocolo para la Atención Integral de la Discriminación y Violencia de Género en la Universidad de Colima. Asimismo, se tomó protesta a Octavio González Mejía, quien fue ratificado como integrante del Consejo Ciudadano de Radiodifusión de la UdeC.
El rector Christian Torres Ortiz enfatizó que, en el marco de la Agenda Rectoral 2021-2025, se estableció como política transversal el impulso decidido de la perspectiva de género, haciendo necesario ratificar dicho protocolo para promover la igualdad sustantiva y oportunidades equitativas para toda la comunidad universitaria.
Respecto al acuerdo en el que se aprueba el Plan de Cultura de Paz del 2025, que tiene como objetivo aumentar la cultura de paz, el respeto a los derechos humanos mediante la implementación de acciones, programas y estrategias de vinculación formación, difusión y normatividad que promuevan la convivencia armónica, la igualdad de género y la protección de los derechos humanos, el rector destacó: “Será responsabilidad de las dependencias universitarias incrementar las acciones del Plan de Cultura de Paz en el ámbito de su competencia. Asimismo, cualquier integrante de la comunidad universitaria en el alcance institucional y de acuerdo con el ámbito de su competencia, podrá colaborar en el cumplimiento del plan de cultura de paz”.
Eventos conmemorativos del 85 aniversario
Para concluir la sesión, el rector invitó a las y los consejeros a promover y participar en los festejos del 85 aniversario de la Universidad de Colima, entre los que se encuentran la Conferencia Internacional de la ANUIES, que se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre en el Puerto de Manzanillo, la presentación del Ballet Folclórico en Coquimatlán el 26 de noviembre a las 19.30 horas y la tradicional toma de la fotografía monumental conmemorativa en el Estadio Olímpico, el próximo 27 de noviembre a las 8 de la mañana, a la que están invitados todas y todos los universitarios, en activo, egresados y jubilados.
Total de Visitas 378469970
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates