
*Estará participando un equipo de más de 300 personas en todo el estado *Esta encuesta abarcará el tema de las personas que viven en los hogares y el tema de las viviendas
Con el slogan de ‘Si te tocan a tu puerta te toca’, del 6 de octubre al 14 de noviembre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía aplicará en Colima la Encuesta Inter Censal 2025, en la cual se estarán censando más de 56 mil viviendas en todo el estado con el propósito de actualizar los indicadores sociodemográficos de nuestra entidad y de los diez municipios.
Lo anterior fue informado por el Coordinador Estatal del INEGI en Colima, Alfonso Radillo Contreras, quien agregó que esta encuesta se realiza en el periodo intermedio entre los censos del 2020 y del 2030 y tendrá cobertura nacional y los datos que se generen será posible conocer cómo han cambiado el número de personas que viven en el estado y en México, cuanta son mujeres, cuantos son hombres, sus edades.
Además, dijo que generará indicadores estadísticos para el tema de la vivienda, de tal manera que nos permitirá saber cómo son las viviendas que tenemos los colimenses y los mexicanos.
Invitó a las personas de las viviendas seleccionadas para que reciban al personal del INEGI.
Señaló que los datos que genere la encuesta Inter Censal 2025 son comparables a los del Censo de Población 2020 y los que serán en el 2030.
Radillo Contreras expresó que esta encuesta estará abarcando dos grandes temas, uno que será el tema de las personas que viven en los hogares y el tema de las viviendas; con relación a las personas se preguntará el número de personas que residen en la vivienda, cuantas son mujeres, cuantos son hombres, que edades tienen, si asisten a la escuela, último grado de estudios, seguridad social, si tuvieron alguna característica de migración ya sea estatal, nacional o internacional, entre otras cosas; mientras que en lo que respecta al tema de las viviendas se preguntará temas relacionados con los materiales de construcción de la vivienda, el equipamiento del lugar, si cuentan con calentador solar o paneles solares, entre otras cosas.
Cuestionado sobre qué pasará si cuando el entrevistador llega a la vivienda y no hay nadie, el Coordinador del INEGI en Colima señaló que el personal de campo tiene asignada un área de trabajo determinada y puede llegar a tocar a la casa, “las viviendas que fueron seleccionadas no las podemos cambiar y, en caso que la persona no se encuentre, la o el entrevistador hace todo lo posible por encontrar a una persona que resida en la vivienda, por lo que regresará en otro momento, en otro día hasta que pueda encontrar a quienes residan en la vivienda”.
Resaltó que en esta Encuesta Inter Censal estará participando un equipo de más de 300 personas en todo el estado, entre entrevistadores y supervisores, que trabajarán en las zona urbana y rural de todo el estado.
Dijo que las personas que aplicarán las encuestas se encontrarán identificados con el uniforme de campo característico del INEGI (que es el chaleco, el sombrero y la mochila) y la credencial que identifica al personal que tiene un holograma que acredita que es una credencial auténtica del Instituto; además está disponible el mircositio www.intercensal2025.mx en donde se puede identificar la identidad del personas que está trabajando, en donde se necesitará el nombre del estado, folio de la credencial y el nombre o uno de los apellidos de la persona que se presenta para aplicar la encuesta.
Radillo Contreras expresó que también está la opción de contestar la encuesta por internet en algunas áreas seleccionadas, para lo cual fueron distribuidos algunos volantes en donde se puede identificar las características de como contestar por internet en el mismo micrositio.
Explicó que para la Encuesta Inter Censal 2025 fueron seleccionadas un total de 4 mil 200 áreas, pero estamos hablando de un poco más de 56 mil viviendas que fueron seleccionadas y serán visitadas.
Total de Visitas 374615626
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates