
*Joel Adrián García y su equipo internacional obtuvieron un segundo lugar en la Maratón de Innovación PUCRS-Columbus 2025 con SYNAPSA, un sistema descentralizado de gestión de datos médicos
Con el proyecto SYNAPSA, Joel Adrián García Bravo, estudiante del séptimo semestre de Ingeniería de Software de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima (UdeC) y estudiantes de Brasil y de la Universidad Panamericana de la Ciudad de México, obtuvieron un segundo lugar en la fase final presencial de la Maratón de Innovación PUCRS-Columbus 2025, celebrada del 10 al 13 de septiembre en Porto Alegre, Brasil.
Su proyecto SYNAPSA es un sistema descentralizado de gestión de datos médicos mediante códigos QR, que permite a los usuarios controlar qué información compartir y por cuánto tiempo. Se enfocaron especialmente en enfermedades neurológicas como Párkinson y Alzheimer, integrando toda la información en un solo lugar para agilizar los diagnósticos.
Su innovación radica en el uso de algoritmos de análisis de voz y lectura de patrones del habla capaces de detectar el desarrollo de Párkinson con hasta una década de anticipación, lo que permitiría intervenciones preventivas y un mejor cuidado neurológico.
García Bravo desarrolló el proyecto en un equipo multidisciplinario e internacional con compañeros de Brasil y Ciudad de México, quienes contribuyeron con expertise en áreas de negocios, marketing, ciencia de datos y derecho.
La Maratón de Innovación, organizada por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUCRS) y la Asociación Columbus, reunió a estudiantes de 9 universidades de Brasil, México, Ecuador, Argentina, Perú y Colombia. El objetivo del evento es potenciar la creatividad y el emprendimiento juvenil para diseñar soluciones innovadoras a problemas globales en áreas como salud pública, gestión del agua, economía regenerativa y ciudades inteligentes.
Antes de viajar a Brasil, Joel dijo en entrevista que su motivación para participar fue la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la UdeC a problemas reales: “Me motiva poder unir lo académico con lo que realmente necesita la sociedad”. García Bravo fue seleccionado entre ocho aspirantes de la UdeC para representar a la institución en Brasil.
Este mismo año, Joel Adrián destacó en el ámbito de la innovación. Fue uno de los cinco ganadores del reto ANUIES4MX 2025, lo que le valió una capacitación internacional en Japón.
Él y su equipo recibieron un Pase Rápido que los exenta del proceso de selección para la próxima edición del Tecnopuc Garage, un prestigioso programa de modelización de negocios para proyectos tecnológicos, que les podría servir para estructurar el modelo de negocio y validar su primer prototipo.
SYNAPSA, por cierto, es un suplemento conocido por sus beneficios para la memoria, el aprendizaje y el rendimiento mental. Está diseñado para mejorar el procesamiento visual, la memoria de trabajo, la retención de información y la capacidad para realizar múltiples tareas con mayor precisión. También tiene actividad antioxidante que ayuda a proteger el cerebro y puede reducir niveles de estrés, contribuyendo a una mejor función cognitiva. También es una plataforma de IA para automatización de reuniones.
Total de Visitas 373865565
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates