
El Coordinador Nacional de Becas Bienestar, Julio León, convocó hoy a los medios de comunicación en Colima para dar a conocer fechas clave y procesos que se estarán llevando a cabo en todo el país en materia de becas.
En la conferencia de prensa también participaron Myriam Garduño, Titular de Becas Bienestar en Colima, así como servidoras y servidores educativos del estado.
Durante su intervención, Julio León destacó el trabajo de la presidenta de México, quien del 5 al 7 de septiembre recorrió nueve estados de la República en una gira de rendición de cuentas.
Asimismo, informó que este lunes dan inicio en Colima las Asambleas Informativas de la Beca Bienestar “Rita Cetina” para estudiantes de secundaria pública. En ellas se orientará a madres, padres, tutoras y tutores sobre el proceso de solicitud de la beca.
El registro para esta beca se llevará a cabo en el sitio www.becaritacetina.gob.mx, del 15 al 30 de septiembre. La entrega de tarjetas del Banco del Bienestar se realizará de forma escalonada entre noviembre de 2025 y enero de 2026.
Julio León exhortó a las familias a crear su cuenta Llave, lo que permitirá agilizar el registro.
También subrayó que quienes ya cuentan con la beca no necesitan registrarse nuevamente.
El Coordinador Nacional adelantó que en 2026 se incorporará al 100% de las y los estudiantes de primaria, de forma gradual: en enero se integrarán quienes cursen 6°, 5° y 4° grado, mientras que en septiembre se sumarán 3°, 2° y 1°.
Por otra parte, señaló que también se realizarán Asambleas Informativas para las Becas Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, cuya convocatoria de registro estará abierta del 1 al 15 de octubre.
Entre las recomendaciones para un registro exitoso, pidió a las familias revisar la CURP actualizada de sus hijas e hijos, verificando que aparezca con la leyenda “Certificada por el Registro Civil”. En caso contrario, deberán acudir al Registro Civil correspondiente.
Finalmente, subrayó que no existe reducción en los programas sociales; por el contrario, se incrementa el alcance de las becas, ya que éstas son un derecho garantizado y constitucional.
Julio León resaltó que: “Las becas son más que un apoyo económico, son la certeza de que ninguna niña, niño o joven en México se quedará atrás. Estamos construyendo un país donde estudiar sea un derecho garantizado, no un privilegio. Con estas acciones damos pasos firmes hacia un futuro en el que la educación sea la puerta abierta a los sueños y bienestar de todas y todos. Ese es el compromiso, y lo vamos a cumplir”.
Total de Visitas 371619126
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates