
* Del 8 al 12 de septiembre se realizarán más de 170 actividades en todo el estado
Con el objetivo de generar conciencia entre la población acerca de la trata de personas, promover acciones de prevención, atención y erradicación de este delito, así como difundir el trabajo que se realiza de forma permanente, el Gobierno del Estado de Colima, a través del DIF Estatal, puso en marcha la 15ª Semana Estatal contra la Trata de Personas, del 8 al 12 de septiembre, con más de 170 actividades en los distintos municipios.
En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, la directora general del DIF Estatal Colima, Diana Zepeda Figueroa, destacó que para esta administración la lucha contra la trata de personas es un compromiso permanente; “la trata de personas no sólo se combate con leyes, sino también a través de la prevención, la educación, la información y la sensibilización”.
Agradeció el esfuerzo de cada institución que se suma a este trabajo para abrir los ojos, tocar corazones y generar conciencia, pues en unidad sociedad y gobierno, se puede construir un estado más seguro y una comunidad más sana, donde ninguna persona sea tratada como mercancía, porque cada vida vale y merece ser respetada, resaltó Diana Zepeda.
El contralmirante en retiro Gil Manuel Larios Gutiérrez, titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Colima, en su calidad de presidente del Comité Interinstitucional para la Atención de Víctimas de Trata de Personas, refrendó el compromiso de las instituciones y de la sociedad civil.
Durante esta semana se realizarán más de 170 actividades, como charlas de sensibilización, conferencias para jóvenes de secundaria; cine-debate, pinta de vehículos con leyendas de concientización y entrega de material informativo en la vía pública y espacios de mayor concentración.
Total de Visitas 371624768
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates