
ABASTO EN SALUD
POR: Raúl Merced Lares
SE ESPERA que en los próximos días empiece a percibirse el abasto de medicamentos e insumos en los centros de salud y hospitales del IMSS-Bienestar. Y es que, según lo informó la Secretaría de Salud, el pasado fin de semana se concluyó la entrega de estos insumos mediante las Rutas de la Salud que se desplegaron en estas semanas en todas estas unidades médicas, con lo que estaría terminando el viacrucis de mucha gente, ya que el plan del Gobierno de México es que cada mes se abastezca de medicamentos e insumos, según lo diera a conocer la propia presidenta Claudia Sheinbaum. De sostenerse este plan, muchos mexicanos y colimenses sin derechohabiencia dejarán de sacar de su bolsillo para conseguir medicamentos e insumos que no han encontrado desde hace años en las unidades médicas que antes estaban en la Secretaría de Salud.
POR cierto, en otras acciones que buscan mejorar la atención médica en las unidades del IMSS-Bienestar, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva llevó a cabo la instalación y toma de protesta a integrantes del Comité Médico Técnico Administrativo (Cometa), mismo que atenderá cualquier situación que se presente en la atención médica que se presta en estas unidades de salud; mientras el secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero Enríquez, inauguró el Núcleo Interno de Inteligencia, Regulación y Coordinación (NIIRC) del Distrito I, con el que se busca garantizar un proceso eficiente, equitativo y transparente en la referencia y contrarreferencia de pacientes hacia diferentes niveles de atención. Si estos nuevos organismos operan bien, se logrará lo que tanto se ha venido demandando en los últimos años: una buena atención médica a las y los colimenses sin seguridad social.
POR lo pronto, la presidenta estatal de Morena, Mitzuko Márquez Monroy, destacó los avances obtenidos en materia de salud, mediante programas como “Rutas de la Salud” y “Salud Casa por Casa”, que han implementado el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Indira Vizcaíno para lograr garantizar atención médica y medicamentos gratuitos a miles de familias en todo el estado. Puntualizó que estos resultados marcan un cambio profundo en la atención médica de las y los colimenses, luego de años de rezago en el sector salud en la época neoliberal. Sólo falta que estos programas se consoliden, para entonces hablar de que la gente recibe un buen servicio, tal como se lo proponen los gobiernos de la Cuarta Transformación en beneficio de la población y cumplan con su máxima aspiración de garantizar que la salud es un derecho que tienen los mexicanos.
AFIRMAR que ha disminuido la pobreza en México no es cualquier cosa. De hecho, ha sido una de las deudas pendientes más grande que han tenido los gobiernos con los mexicanos. Por lo pronto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la pobreza en el país se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 40 años y subrayó que el cambio del modelo de desarrollo en México se centró en el aumento histórico del salario mínimo, que duplicó su valor en 6 años sin provocar inflación y elevó el salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a su máximo nivel, además de la creación y consolidación de programas de bienestar universales, como la pensión para adultos mayores, las becas para estudiantes, apoyos para personas con discapacidad y programas productivos para campesinos. Sin duda, este logro es un importante avance en materia de justicia social, aun cuando aún hay carencias sociales importantes que aún afectan a muchos mexicanos y colimenses y que se tienen que combatir con más programas y acciones que ayuden a dejar atrás los efectos de la pobreza. Se va por ese camino, como ya se puede observar en salud; si no lo dejan, se daría otro paso importante en el sexenio de la presidenta Sheinbaum.
RESULTA benéfico para muchos colimenses que la gobernadora Indira Vizcaíno Silva haya anunciado la creación de un decreto para eliminar intereses moratorios en los adeudos que las y los colimenses tienen ante el Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda (Insuvi) del Gobierno del Estado, ya que beneficia a cerca de 240 familias, a quienes se garantizará su derecho a la vivienda. Al hacerlo, la mandataria explicó que se detectó que hay muchas personas a quienes, por algún problema de pago, los intereses moratorios han hecho que sus deudas sean prácticamente impagables, por lo que se están contemplando dos escenarios: el primero para personas que ya pagaron el monto original de su deuda, de su crédito, con lo que se eliminaría prácticamente lo que queda de intereses, se cancelaría esta deuda y podrán iniciar ya con el trámite de escrituración , y el segundo, en el caso de aquellos adeudos en los que todavía se tiene pendiente algún abono para poder cubrir lo que hubiese sido el 100 por ciento del capital, igualmente se eliminarían los intereses moratorios y se brindaría la oportunidad de pagar solamente la diferencia de lo que hace falta para cubrir el capital, para que se pueda proceder a la escrituración de los inmuebles. Estas familias tendrían que hacer un esfuerzo para aprovechar esta oportunidad, lo que valdría la pena porque así se quitarían esta preocupación.
EN lo que fue la descripción más objetiva y acertada de lo que ocurrió el miércoles en el Senado de la República al concluir los trabajos de la Comisión Permanente se informa que: “La Comisión Permanente del Congreso de la Unión cerró sus trabajos ayer en medio de una trifulca. El incidente ocurrió cuando el senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, subió a tribuna durante la interpretación del Himno Nacional y agredió físicamente al presidente de la Comisión, Gerardo Fernández Noroña, quien intentó contenerlo y terminó envuelto en la pelea. A la agresión se sumó el diputado priista Carlos Mancilla, quien golpeó y derribó a un fotógrafo de comunicación social de la presidencia de la Permanente”. Esta conocida actitud belicosa y porril del dirigente nacional del PRI puede tener sus consecuencias, pues tras la agresión en su contra, el presidente del Senado advirtió que pedirá el desafuero de legisladores que participaron y presentará una denuncia por daños. Y no es la primera ni sería la última que hace este dirigente priísta, pues sigue teniendo cuentas pendientes en Campeche por las acusaciones de que cometió actos de corrupción cuando fue gobernador de ese estado. Y es que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados está en la fase final del análisis técnico sobre la solicitud de retiro de inmunidad del dirigente nacional del PRI y podría emitir un dictamen en este mes. Lo tienen agarrado.
Total de Visitas 369368527
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates