
*Entrega la máxima casa de estudios Doctor Honoris Causa *“Los tiempos se prestan para el descontento, pero la literatura es el espacio rebelde que demuestra, contra todo pronóstico, que tenemos derecho a la belleza, la pasión y la alegría”: Juan Villoro *“Su obra y ejemplo nos recuerdan que la curiosidad, la lectura y la reflexión crítica siguen siendo puentes indispensables para comprender nuestro tiempo”: Christian Torres Ortiz, rector *“Cuando se lee a Juan Villoro uno siente que se conversa con un amigo que no solo es interesante, sino que siempre es brutalmente honesto al hablarnos”: Indira Vizcaíno, gobernadora
Este miércoles, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, entregó en nombre de la comunidad universitaria, el grado de Doctor Honoris causa a Juan Villoro Ruiz, destacado escritor, cronista, ensayista y periodista mexicano, por la extraordinaria versatilidad de su obra literaria, que, dice el Acuerdo, “con alta calidad en su escritura, revela los rasgos de la cultura mexicana y señala los paradigmas del mundo contemporáneo”.
Nacido en la Ciudad de México (1956), Juan Villoro es un reconocido intelectual, autor de libros infantiles y traductor al español de importantes obras en alemán e inglés. Es considerado uno de los principales escritores latinoamericanos contemporáneos.
A la ceremonia, realizada en el Teatro Universitario “Gral. Pedro Torres Ortiz”, asistieron Indira Vizcaíno Silva, gobernadora del estado, ex rectores, representantes de los sectores institucionales, coordinadoras y coordinadores generales, delegada y delegados, directores generales, directores y directoras de planteles, así como estudiantes y docentes de la UdeC. La ceremonia se transmitió por los medios institucionales. También acompañó al escritor su esposa Sofía Margarita González Rivas.
La lectura y la reflexión crítica, puentes indispensables para comprender nuestro tiempo
En su mensaje, el rector resaltó que, desde su origen, la Universidad de Colima ha sido un espacio para la enseñanza, la investigación y la difusión de la cultura. “Este acto tiene un significado especial porque se realiza, precisamente, en el marco del 85 aniversario de nuestra institución, fecha que nos permite mirar con gratitud nuestro pasado y, al mismo tiempo, proyectar con responsabilidad nuestro porvenir”.
Ante el escenario actual -reflexionó el rector-, donde el conocimiento crece de manera acelerada, pero también corre el riesgo de fragmentarse, “nuestra universidad asume la tarea de integrar saberes, fomentar el diálogo entre disciplinas y fortalecer la confianza social en el conocimiento académico y científico. En este esfuerzo, contar con una de las voces más influyentes de la literatura y el pensamiento contemporáneo en lengua española, es motivo de aliento, porque su obra y ejemplo nos recuerdan que la curiosidad, la lectura y la reflexión crítica siguen siendo puentes indispensables para comprender nuestro tiempo”.
“Celebramos la llegada del doctor Juan Villoro a nuestra comunidad universitaria, por la trascendencia de su obra literaria y su compromiso con la sociedad. Hoy, al conferirle esta distinción, reconocemos la trayectoria de un autor que ha puesto la palabra al servicio de la cultura y de la sociedad, y le damos la más cordial bienvenida a nuestro claustro académico”.
La lectura del Acuerdo del Consejo Universitario, por el que se otorga el Doctorado Honoris Causa al escritor Juan Villoro Ruiz estuvo a cargo Joel Nino Jr., secretario general de la Universidad de Colima. “Por la extraordinaria versatilidad de su obra literaria, que, con alta calidad en su escritura, revela los rasgos de la cultura mexicana y señala los paradigmas del mundo contemporáneo”, citó.
Uno de los intelectuales más importantes del siglo XXI
La semblanza del homenajeado estuvo a cargo de Carlos Alberto Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión. Dijo que Villoro es un escritor contemporáneo y a la vez de todos los tiempos, y un referente en la literatura y la cultura mexicana. “Su literatura apasionada y vigente se ha desbordado a otras prácticas artísticas y literarias como el guion cinematográfico, la dramaturgia o el comentario de artes”. Además, agregó, “el día de hoy, Juan Villoro recibe su cuarto doctorado Honoris Causa,
“Cada día, Villoro va sumando lectores y logra el reconocimiento de instituciones educativas, culturales y literarias. Sin duda, tenemos la fortuna de contar entre los doctores de la Universidad de Colima a uno de los intelectuales más importantes del siglo XXI mexicano”, concluyó Carlos Ramírez.
Las universidades son espacios de supervivencia
En su intervención, Juan Villoro reseñó pasajes de su infancia, donde descubrió que la limitada realidad podía mejorar al ser representada en los cómics, el teatro o la pantalla del cine. Sobre su profesión, la escritura, señaló que los desafíos de escribir en México hoy en día son peculiares: “Enfrentamos una realidad a un tiempo adversa y estimulante, donde el apocalipsis coexiste con el carnaval. La literatura tiene el doble compromiso de no cerrar los ojos ante el horror y de concebir un mundo alterno para superarlo”.
Señaló que “si bien la discriminación, la corrupción y la violencia obligan a reflejar esos quebrantos, no impiden que ejerzamos valores disidentes como el humor, la sensualidad o la belleza”.
Para él, “escribir en México es un acto de resistencia; esto se vuelve aún más imperioso en la situación global del planeta, donde actividades consustanciales a mi oficio como la traducción, la redacción de noticias, la emisión, el análisis de textos, la búsqueda de referencias y el guionismo ya son mayoritariamente desempeñadas por mecanismos artificiales”.
La vida, dijo, se ha vuelto precaria en un planeta donde el humano pierde identidad y se desvanece. “Sin embargo, hay remedio para el desconsuelo; las universidades son depósitos del saber que justifican la existencia de una especie que creyó en las bondades de la inteligencia y el conocimiento. En sentido estricto, son espacios de supervivencia, mantienen vivas las redes neuronales que permiten la transmisión del saber en una época en que la condición humana se encuentra en entredicho. Las universidades son el principal refugio y merecen el apoyo que no siempre reciben”.
Hoy, la Universidad de Colima ha tenido la generosidad de reconocer mi travesía. Recibo este inmerecido Honoris Causa no como una constatación de un logro, sino como un estímulo para hacerlo valedero. Los tiempos se prestan para el descontento, pero la literatura es el espacio rebelde que demuestra, contra todo pronóstico, que tenemos derecho a la belleza, la pasión y la alegría” finalizó.
Un despertar de conciencia
La gobernadora Indira Vizcaíno celebró la entrega de este reconocimiento a Juan Villoro. “Leerle, y escucharle es muchas veces un despertar de la conciencia, pues ya sea sobre política, deporte o crónicas, sea cual sea el tema, su pluma es precisa para describir su visión, una visión que nace de la curiosidad y la empatía”.
Cuando se lee a Juan Villoro, agregó la mandataria, “uno siente que se conversa con un amigo que no solo es interesante, sino que siempre es brutalmente honesto al hablarnos. Así que yo le felicito por este doctorado que representa un reconocimiento a su trayectoria, pues sus escrituras, estimado Juan Villoro, también prestan un gran servicio a nuestra sociedad. Así que, ojalá que este reconocimiento de alguna manera influya en que usted continúe con esta vocación que tan bien desempeña”.
Como parte de la ceremonia, y como un regalo a Juan Villoro, quien también ama la música, se presentó la Orquesta de Jazz del IUBA.
Total de Visitas 367907951
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates